Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Enmiendas a 'crudita', aprobadas con penepés desaparecidos, son última palabra en Legislatura

El presidente de la Cámara de Representantes Jaime Perelló aseguró el domingo que la ley que aumenta el impuesto al crudo del petróleo de $9.25 a $15.50 el barril no se enmendará por una segunda ocasión.

'Lo que se iba a atender sobre ese proyecto en particular ya se atendió', dijo.

Además de aumentar el impuesto, las enmiendas buscaban abrir el camino para una emisión de bonos de hasta $2,950 millones para pagar una deuda de $2,200 millones que tiene la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) con el Banco Gubernamental de Fomento (BGF), la cual se haría a través de la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI).

La presidenta del BGF, Melba Acosta, le advirtió a la Junta de Directores de la ACT en reunión la semana pasada que la Legislatura no dio paso a todas las enmiendas que se estaban proponiendo y que la consecuencia podría ser que no se pueda transferir a AFI toda la deuda que mantenía la corporación pública con la institución financiera que la funcionaria dirige.

'Aquí se presentó un proyecto de ley que partía de la premisa que toda la deuda con el BGF pasaba AFI, se hacían los aumentos y demás, eso cubría la emisión de AFI y había una cantidad adicional para las operaciones de Carreteras y de la nueva ATI. No necesariamente se hicieron las enmiendas que se habían propuesto, por lo tanto no puede salir toda la deuda, probablemente, es lo que asumimos. Y probablemente todo el dinero que iba a llegar a Carreteras y a ATI, no va a llegar. Así que por lo tanto, tendremos que volver a mirarlo (el presupuesto), con los números', señaló Acosta. De hecho, adelantó que la Ley necesita otras enmiendas en adicion a las que se aprobaron la semana pasada.

Las enmiendas a la ley que aumenta el impuesto al crudo se aprobaron en la Cámara con 26 votos a favor y 21 en contra que incluyeron el voto en contra de los representantes populares Luis Raúl Torres y Manuel Natal. Cuatro representantes del Partido Nuevo Progresista (PNP) estuvieron ausentes, incluyendo la propia portavoz de la delegación de ese partido, Jennifer González, así como Yashira Lebrón, Héctor Torres y José Enrique Meléndez. Gonzalez estaba de viaje y Meléndez estaba enfermo.

El portavoz alterno del PNP, Carlos 'Johnny' Méndez, aminoró el efecto de las ausencias penepés señalando que el proyecto de enmiendas se aprobó con los 26 votos requeridos. los cuales ya tenia la mayoría. Sostuvo que los 26 votos para aprobar las enmiendas se obtuvieron con el voto de la representante Luisa 'Piti' Gándara, quien se había abstenido de votar por el proyecto original que aumentaba el impuesto al crudo.

Méndez, de otra parte, dijo que el voto de Gándara supone un conflicto ético porque las enmiendas eximen al aceite diésel del impuesto si tienen autorización del Departamento de Hacienda y que eso beneficia a la legisladora porque su esposo, el exgobernador Aníbal Acevedo Vilá, es asesor de la petrolera distribuidora Total.

Perelló dijo que Gándara tenía desde el principio una opinión legal de la Comisión de Ética que decía que ella podía votar por el proyecto de la 'crudita' pero que ella optó por abstenerse debido a la publicidad por el contrato de asesor de Acevedo Vilá. Debido a que las enmiendas a la ley eran técnicas, Perelló aseguró que no había impedimento para ella votar a favor de las mismas.

Las enmiendas a la Ley 1 del 2015, conocida como la 'crudita', se aprobaron en el Senado con 14 votos a favor y 12 en contra que incluyó el voto en contra del senador popular Gilberto Rodríguez Valle.

Vea también:

La 'crudita' tiene que seguir cocinándose

El presidente cameral, Jaime Perelló, el gobernador Alejandro García Padilla y el presidente senatorial, Eduardo Bhatia. (Josian Bruno/NotiCel)
Foto: