Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Cuestionan prisa de Junta de Planificación con expansión de Plaza

El expresidente de la Junta de Planificación (JP), Hector Morales, ofreció una lista de errores el miercoles en la consulta de ubicación para el proyecto comercial y turístico propuesto para 11.24 cuerdas de terreno donde ubica un edificio de la Guardia Nacional, propiedad de la familia Fonalledas, dueños de Plaza las Americas.

Morales, quien actuó como perito de uno de los opositores del proyecto, las tiendas de muebles Ashley, hizo sus explicaciones en una vista ante la JP matizada por constantes recesos y discusiones entre abogados de los proponentes y los opositores al proyecto.

El perito testificó que el proponente del proyecto Fringe Area IV no dio notificación adecuada a las dueños de propiedades aledañas, calculó erróneamente el número de estacionamientos que el proyecto necesita, que la altura de las estructuras no cumple con la cantidad de patios requeridos, y que solicitó la zonificación errónea para el proyecto que está proponiendo.

Asimismo, alegó que Fringe incumplió con los requisitos de dar información correcta cuando sometió la consulta.

Sostuvo que el proponente informó erradamente que el complejo vecino Nemesio Canales pertenecía al Departamento de la Vivienda cuando el dueño del residencial es la Administración de Viviendas Pública por lo que no se notificó a más de 1,000 familias que viven en el residencial.

También indicó que informó equivocadamente al Servicio de Correo porque enviaron notificación a una dirección de una oficina de correo, en vez de al correo general.

El Reglamento de Ordenación Territorial del Municipio Autónomo de San Juan (ROT) requiere que el proponente radique una lista de todas las propiedades que se encuentren dentro de una distancia de 100 metros desde los límites de la propiedad donde se propone el proyecto. Pero si dentro de los 100 metros no hay por lo menos 20 propiedades, la distancia debe ampliarse en todas las direcciones hasta que se incluyan por lo menos 20 propiedades, sostuvo.

Además, Morales alegó que hubo al menos unas 18 propiedades colindantes a las cuales no se les notificó adecuadamente. Tampoco se les notificó a las propiedades que quedan al otro lado del Expreso Las Américas.

Debido a esta gran cantidad de problemas y complicaciones relacionadas a la notificación de la presentación del proyecto y de la vista pública a realizarse, Morales dijo que la JP no debió iniciar con el proceso de vistas públicas hasta que los errores fueran corregidos y se pudiera garantizar el mayor cumplimiento posible con los requisitos aplicables.

'No puede la Junta de Planificación dar por cumplido estos requisitos con el mero establecimiento de rótulos en el predio, como se desprende del expediente administrativo que ha argumentado la parte Proponente', dijo Morales.

El terreno donde se quiere hacer el proyecto, según Morales, es uno de calificación dotacional o 'P' por su carácter público.

Los proponentes están solicitando que el área se reclasifique como un distrito C3, pero Morales dijo que un proyecto calificado como 'Desarrollo Extenso' no se está permitido en ese tipo de distrito.

'Al examinar la tabla de usos en distritos comerciales observamos como el ROT del Municipio Autónomo de San Juan si lo permite Desarrollo Extensos en los siguientes distritos: CO2, CL,C-1, C-2, CT-3', explicó.

De otra parte, Morales destacó que un proyecto de desarrollo extenso como el que se propone requiere que la Junta de Planificación requiera un estudio de viabilidad económica según una resolución.

El abogado de la parte proponente, Daniel Martínez Oquendo, refutó que aunque se sometió ese estudio, no es obligatorio. Luego de una larga discusión, la Jueza Examinadora determinó que la resolución que obligaba a hacer el estudio de viabilidad económica había sido derogada y que el nuevo reglamento no lo exige.

Por otro lado, a Morales se le permitió hablar sobre los planos de ubicación sometidos por Fringe a pesar de la objeción de Martínez, quien dijo que el perito por ser ingeniero en entrenamiento y no tener licencia, no estaba calificado para discutir el tema.

Tejeda argumentó que bajo las Reglas de Evidencia lo que se le requiere es conocer el tema y no tener la licencia de ingeniero. El licenciado Juan Carlos Gómez añadió que los planos en los cuales iba a testificar Moraes son los de diseño conceptual y no de construcción.

Al mirar los planos, Morales destacó que el proyecto no cumple con requisitos que tienen que ver con la altura y la cantidad de patios necesarios para el Distrito C-3 de la cuarta planta hacia arriba, que sería como mínimo una quinta parte de la altura del edificio. Tampoco cumple con los requisitos de tamaño de aceras al destacar que este último dato no se proveyó en el expediente.

La vista inició con una discusión entre el abogado de Ashley, Alexis Tejeda, la jueza examinadora Maritza Quilinchini, y el abogado de los proponentes Daniel Martínez Oquendo sobre el estilo de Tejada de faltar el respeto e interrumpir a la examinadora.

Fringe Area IV planifica desarrollar un proyecto comercial-turístico de dos edificios unidos por un estacionamiento de dos niveles. Se propone que uno de los edificios se dedique a ventas al detal, y el segundo a un hotel de aproximadamente 250 habitaciones. Estos terrenos fueron parte de una finca adquirida por la Familia Fonalledas en 1918, y que luego fueron expropiados por el Gobierno en 1954. La familia los compró nuevamente por unos $24 millones.

Se estima que los proponentes invertirán más de $75 millones durante la etapa de construcción y se crearán más de 675 empleos. Una vez esté operando, el proyecto proveerá unos 540 nuevos empleos permanentes.

Héctor Morales. (Archivo/NotiCel)
Foto: