Imponen multas a 34 transportistas escolares
El Secretario Auxiliar de la Oficina de Asuntos Monopolísticos (OAM) del Departamento de Justicia, Jesús M. Alvarado-Rivera, anunció cuatro nuevas victorias para la entidad que dirige. La OAM obtuvo determinaciones a su favor en cuatro querellas que fueron presentadas contra 34 transportistas escolares por formalizar acuerdos ilegales bajo la Ley de Monopolios y Restricción del Comercio. El Departamento de Asuntos del Consumidor fungió como foro adjudicador.
Contra los 34 transportistas escolares, quienes son contratistas del Departamento de Educación, se emitieron órdenes que les obligan a cesar y desistir de acordar, fijar, controlar o limitar los servicios de transportación en ningún sector geográfico de Puerto Rico. También se les ordenó emitir el pago de una multa global de $170 mil dólares.
Los transportistas escolares son: David Lugo Beltrán, Alberto Avilés Virola, Sergio Colón Colón, Luis Ramírez Flores, Miguel Ramírez Vázquez y Ramón O. Ruiz Jiménez. Éstos acordaron reducir las zonas de servicios para la transportación de estudiantes en los Municipios de Lares y Añasco.
María A. Jiménez Galarza, William Vega Cotto, AICA School Transport Services Inc., Luis A. Ortiz Marrero, Transporte Escolar SS Inc., Jaime Rivera Cruz, José Rivera Pérez, y Alfonso González Nevárez. Este grupo acordó eliminar servicios directos en el Municipio de Cayey y no permitir participaciones en las subastas del Departamento de Educación y el Municipio de Cayey.
Celso García Estrada, Alberto Avilés Virola, Wilfredo López Cedeño, Lelos Bus Line Corp., Jabison López Cedeño, López Bus Line Inc., y Transporte Reyes Mar Inc. Los querellados pactaron reducir el número de guaguas escolares disponibles en los Municipios de Peñuelas, Yauco, Guayanilla y Ponce, y acordaron eliminar participaciones en las subastas del Departamento de Educación.
Transportación Escolar Félix Corp., Felícita Félix Garay, William Vega Cotto, AICA School Transport Services Inc., Luis A. Ortiz Marrero, Transporte Escolar SS Inc., Jaime Rivera Cruz, Arenas Bus Line Inc., José Rivera Pérez, JLM Transporte Inc., José L. Méndez Candelaria, Yabucoa Bus Line Inc., y Jorge Acevedo Arroyo. Los transportistas escolares acordaron reducir el número de guaguas escolares que estarían disponibles para servir los estudiantes de los Municipios de Caguas y Aguas Buenas.
El Secretario Auxiliar de Asuntos Monopolísticos comentó que 'el acuerdo de estos transportistas tuvo el efecto de sustituir el proceso natural de competencia en el libre mercado, por un esquema de oferta de servicios artificial desarrollado por la combinación de los intereses económicos del grupo de transportistas. En vez de permitir que cada transportista decidiera por cuenta propia cuán amplia deseaba que fuera su zona de servicios para presentar la correspondiente solicitud de autorización ante la Comisión de Servicio Público (CSP), el acuerdo ilegal creó varios carteles de competidores que decidieron conjuntamente qué posibles clientes estarían dispuestos a servir. En ese proceso dejaron sin servicio al Departamento de Educación, lo cual representa un alza en los costos de esta agencia, y por lo tanto más gastos para todos los contribuyentes del País'.
En junio de 2014, la OAM ganó tres querellas similares contra 14 transportistas escolares, a quienes se les impuso una multa de $70 mil dólares.
'La conducta de estos transportistas es un mal ejemplo para el País. Nuestra economía necesita empresarios que promuevan la innovación y la eficiencia a través de una competencia vigorosa, no que ocasionen el estancamiento de nuestro desarrollo creando carteles para restringir el comercio. De igual forma, cuando se trata de contratos con el gobierno, como los de transportación escolar, tenemos que velar porque las condiciones del mercado faciliten una competencia adecuada entre los licitadores, de manera que podamos obtener mejores productos y servicios a precios más bajos', añadió el licenciado Alvarado Rivera.