JGo emplaza a Perelló a divulgar informe sobre la reforma contributiva
La portavoz del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara de Representantes, Jenniffer González Colón, le exigió el domingo al presidente cameral que atienda los reclamos de la ciudadanía de dar a conocer el informe que se le comisionó a la firma privada KPMG para la propuesta de una reforma contributiva, ante la negativa del ejecutivo de atender el reclamo.
"Perelló nos dijo para el récord de la Cámara que tenía el informe, no entiendo por qué ahora le pide al Gobernador que lo haga público si lo que debe hacer es tener la voluntad de presentarlo él", dijo González en un comunicado de prensa.
González Colón, quien desde abril del pasado año viene exigiendo, desde cartas hasta expresiones públicas, que se haga público el informe de KPMG para un análisis certero sobre la reforma contributiva, se unió el pasado viernes 30 de enero como Amiga de la Corte al pleito radicado por la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO) y el periódico digital Sin Comillas para exigir que se hagan públicos los estudios de la empresa KPMG sobre la reforma contributiva.
"Perelló tiene la oportunidad de hacer público el informe hoy mismo", dijo la portavoz del PNPen conferencia en su oficina.
"Los argumentos presentados por el gobierno de Puerto Rico para justificar la no divulgación del informe de sobre la reforma contributiva y la recomendación de imponer un IVA comisionada a la firma KPMG es prueba suficiente de que el IVA es un mal negocio, si el gobierno sabe que al dar los detalles el pueblo lo va a rechazar", aseguró la expresidenta cameral.
Por otro lado, dijo que el IVA no es compatible con la realidad geopolítica de Puerto Rico. En 1998 y 2008 el 'United States Government Accountability Office' (GAO) publicó sendos informes rechazando el IVA como el impuesto al consumo recomendado para los estados debido a las particularidades e idiosincrasia del sistema político estadounidense.
González Colón recalcó el impacto negativo del IVA en los comerciantes ya que estos tendrán que pagar el impuesto en los productos que compran, y no es hasta que venden dicho producto que es que pueden tomar un crédito, lo que causaría que su flujo de efectivo se vea limitado, obligándolos a aumentar sus líneas de crédito lo que a su vez provocaría un aumento en el costo de los productos.
"Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) se verán asfixiadas económicamente al no poder competir con las grandes empresas que tienen acceso a mayor financiamiento. Además que tendrán que realizar una inversión sustancial en equipos tecnológicos y sistemas contables para cumplir con el pago del IVA", concluyó.
Vea también:
Gobierno manipulador y judicatura débil secuestran el derecho a saber (análisis)
Hacienda admite que entregar informe KPMG pone en peligro al Gobierno
Choque de poderes por negativa a revelar informe de KPMG