Reclaman victoria de reforma en la Policía sin datos específicos (documento)
La Policía de Puerto Rico y el Departamento de Justicia reclamaron este jueves una reducción en las denuncias de violaciones de derechos civiles tras los primeros pasos de la Reforma de la Uniformada, acuerdo al que llegaron las autoridades estatales y federales en el 2013 para enmendar el cuerpo policiaco.
Sin embargo, esa supuesta disminución no puede ser corroborada pues las autoridades locales no tienen datos específicos que así lo confirmen.
'Hay una serie de datos que no son conclusivos que ilustran que tenemos muchas menos reclamaciones de derechos civiles que las que teníamos antes y eso quiere decir que hay una policía que se ha integrado como un componente más del programa del control del crimen establecido por el gobernador de Puerto Rico', puntualizó el secretario de Justicia, César Miranda, al anunciar la publicación del primer informe de progreso sobre ese plan.
Al ser cuestionado por NotiCel sobre ese particular, el funcionario mencionó que durante el 2013 unas 26 reclamaciones se presentaron sobre derechos civiles. Ese mismo año, ocho querellas de violaciones de derechos civiles fueron radicadas.
'La Policía de hoy es una policía distinta a la que teníamos un año atrás', subrayó el secretario en compañía del superintendente, José Caldero López.
Las estadísticas, de acuerdo a Miranda, bajaron para el 2014 cuando ya había comenzado a establecerse los cambios en la Policía. En el primer renglón, la merma fue de 18 (8 denuncias el año pasado) y en el segundo de 7 (solo 1 querella).
'Tenemos un dato general que estoy tratando de pulir porque en algunas áreas estamos incluyendo violaciones de parte de policías municipales', señaló el jefe de Justicia sin ofrecer más detalles.
Precisamente, en los últimos meses la Policía Municipal de Guaynabo ha sido objeto de cuestionamientos por los casos en donde, durante intervenciones vehiculares, agentes han disparado a ciudadanos que, por alguna u otra razón, huyen de la escena. En el peor de los casos, los intervenidos pierden la vida.
En tanto, Caldero López destacó que tras el acuerdo federal, el proceso de reclutamiento de agentes es más riguroso, logrando así un mejor cuerpo policiaco.
'Ahora para se policía tiene que venir con un grado asociado de una universidad reconocida. Tomará un examen de aptitud, de pasarlo, tomará uno psicológico escrito y otro con una junta, una prueba de dopaje, una prueba de polígrafo y una investigación', explicó el jefe de la Uniformada al añadir que el proceso también incluye 900 horas en la academia de la Uniformada y 800 bajo un supervisor en la calle.
La publicación del primer informe, de acuerdo al superintendente, incluye los avances de la Reforma desde el nombramiento del asesor de cumplimiento técnico, Arnaldo Claudio, quien no estuvo presente en la rueda de prensa celebrada en el Cuartel General de Hato Rey.
El abarcador plan de cambios tendrá un periodo de diez años e incluye una asignación de $20 millones anualmente, para un total de $200 millones.
Primer informe Reforma Policía - NotiCel _10906