Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Estudiar mandarín ya es una necesidad mundial

La impresionante avanzada china en el mundo comercial y el crecimiento económico logrado en las últimas decadas han puesto a ese país como referencia mundial, al punto que en Puerto Rico ahora quieren enseñar en las escuelas el principal idioma de China.

El mandarín es el idioma más hablado del mundo, con alrededor de 1,200 millones de hablantes. Es el principal idioma de China y su lengua oficial.

Pero fue esta semana que el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), ManuelLaboy, dijo que Puerto Rico se quedará atrás si en las escuelas públicas no se comienza a enseñar ese idioma, como parte del Plan de Desarrollo Económico.

'No podemos hablar de bilingüismo. Ustedes saben que llevamos distintos meses hablando con grupos de inversión chino. Tenemos que aprender a hablar mandarín. Es insólito que en 2017 no estemos aprendiendo mandarín en K-12 y en la Universidad', manifestóLaboy.

'Y les digo más, si para el 2020, nosotros no logramos introducir en los currículos de manera efectiva para que nuestros estudiantes estén aprendiendo mandarín, vamos a fracasar', dijo el Secretario durante la presentación del Plan de Desarrollo Económico Integrado, en una actividad de Facultad de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico.

'Hay que enseñar mandarín, tenemos que reforzar el inglés y tenemos que reforzar el español', añadió. SegúnLaboy, la secretaria del Departamento de Educación, JuliaKeleher, trabaja en el modelo a implantar para enseñar mandarín en las escuelas públicas.

Tal es la importancia adquirida por los chinos en el comercio que el gigante de ventas porinternetAmazon.cominaugurórecientemente su librería en versión mandarín en colaboración con una editorial estatal china con el fin de divulgar obras del país asiático en la red.

Según un comunicado de Amazon, la versión china se llevará a cabo en cooperación con la estatal China International Publishing Group (CIPG), como parte de un programa de promoción de libros chinos iniciado por la Administración de Prensa y Publicaciones en 2010.

La librería virtual en mandarín permitirá a los lectores de todo el mundo el acceso a libros chinos y promoverá el intercambio cultural, segúnJonP. Fine, responsable deAmazon. Además, el portal divulgará libros sobre China escritos por extranjeros.

Hace poco el fundador deFacebook,MarkZuckerberg, estuvo en China en viaje de negocios y promoción, y sorprendió a todos al usar el idioma mandarín en una conferencia celebrada en la Universidad deTsinghuadePekín.

El joven multimillonario participó en una charla con alumnos de la universidad y empezó saludando a todos con un 'ni hao' ('hola' en lengua china), algo que muchos extranjeros hacen por cortesía al tomar parte en actos públicos en el país asiático. PeroZuckerbergno se conformó con eso y continuó hablando en mandarín durante varios minutos, como muestra un vídeo que él mismo colgó en su perfil deFacebook.

Estudiar el mandarín se ha convertido en una necesidad por lo que muchas universidades a nivel mundial han comenzado a ofrecer la enseñanza de ese idioma.

'Un estudio de World Stats, que analizó el número de usuarios de Internet por regiones, reveló que Asia concentra el mayor número de internautas con más de 700 millones, seguido de Europa que supera los 400 millones y Norteamérica con 250 millones', de acuerdo con un reportaje de CristinaVilchez publicado por americaeconomia.com.

Así que no parece una locura la idea de Laboy. Casualmente, el español y el inglés, junto con el mandarín, son los tres idiomas más hablados en el mundo.

(Archivo / NotiCel)
Foto: