Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Cámara aumenta edad de retiro para policías y bomberos

La Cámara de Representantes aprobó durante el fin de semana una medida que eleva a 62 años la edad máxima de retiro obligatorio de los policías y bomberos, entre otros empleados catalogados como de alto riesgo.

'Más que una medida que vaya dirigida a alargar la prestación de servicios al Gobierno, esta pieza legislativa está enfocada en reconocer la capacidad de estos servidores, que a los 58 años todavía tengan aptitud física para desempeñar las funciones que se les requiere de continuar rindiendo labores a la misma vez que se les ofrece una alternativa para que vayan ajustando su situación ante la próxima edad de retiro, que sería a sus 62 años', sostuvo uno de los autores de la medida, JoelFranqui Aquiles.

Se trata del Proyecto de la Cámara 799 enmienda el Artículo 2-104 de la Ley 447 de 15 de mayo de 1951, conocida como 'Ley del Sistema de Retiro de los Empleados del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico' para incrementar de 58 a 62 la edad de jubilación obligatoria de funcionarios de alto riesgo.

'La edad en la que los miembros de la Policía y del Cuerpo de Bomberos deben retirarse ha sido objeto de debate por mucho tiempo. Dicha discusión fue evaluada por el Tribunal Supremo de los Estados Unidos, donde se determinó que la toma decisiones por razones de edad estaba expresamente prohibida. Por eso tomamos la iniciativa de evaluar el proceso y los términos de retiro', dijo Franqui Aquiles en declaraciones escritas.

Sin embargo, el presidente del Sindicato de Policías Puertorriqueños, Ismael Rivera Román, aclaró que la edad obligatoria continúa siendo a los 58 años, pero si el policía desea continuar su labor, voluntariamente puede solicitar una extensión hasta los 62 años.

'Es voluntario, si es que se siente útil y saludable, entonces que se les pueda permitir hasta los 62 años. Le propusimos la idea de que una vez el policía tenga 58 y solicite quedarse, que se le haga una prueba física para determinar si está apto', indicó Rivera Román a NotiCel.

El líder sindical recordó que, según la ley, desde los 55 años de edad y con 30 de servicio ya el policía puede retirarse. La edad compulsoria es los 58 años.

Sobre este tema, el Sindicato de Policías Puertorriqueños estará defendiendo a un grupo de policías que alegadamente fue 'obligado' a retirarse. De acuerdo con Rivera Román, otro grupo que se retira el 15 de julio estaba recibiendo llamadas de la alta jerarquía de la Policía exhortándolos a que se acojan a los beneficios de retiro esta misma semana.

El sindicato presentó un interdicto en el tribunal y fue citado para este viernes.

La medida aprobada por la Cámara se une a otra aprobada unánimente por el Senado que permite que los miembros de la uniformada que hayan servido por 30 años y tengan una edad de 58 años puedan recibir hasta un 75% de pensión; aquellos con 30 años de servicio que tengan 55 años o más se podrán retirar con un 65% de pensión, y aquellos que tengan los 30 años de servicio y hayan cumplido al menos 50 años se retirarían con una pensión de un 60%.

(Archivo / NotiCel)
Foto: