Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Espacios Abiertos presenta diccionario digital para entender la deuda

Todo lo que necesitas saber para entender la deuda. La organización Espacios Abiertos anunció hoy el lanzamiento de un diccionario digital para que los ciudadanos puedan entender todos los conceptos relacionados a la deuda pública y la crisis fiscal.

La herramienta DiccionarioDeLaDeuda.comestá disponible de forma gratuita a través del portal web de Espacios Abiertos como una herramienta de referencia digital para que el país pueda conocer el significado de sobre un centenar de palabras y frases que se utilizan en el discurso público relacionado a la crisis fiscal.

La iniciativa fue desarrollada por la Dra. María Enchautegui, catedrática de la Universidad de Puerto Rico, con la asistencia de la estudiante de economía de la UPR, Victoria Rocío López y la colaboración de Sergio Marxuach, director de Política Pública del Centro para la Nueva Economía.

El esfuerzo tomó más de un año para depurar las distintas definiciones de los términos utilizados durante las diferentes etapas de la crisis fiscal del país.

'Queremos que todo el mundo tenga un entendimiento básico de la deuda y facilitar la comunicación y la conversación tratando de eliminar esas comunicaciones incorrectas de términos que se conocen', explicó Enchautegui.

Enchautegui explicó que el propósito principal del diccionario es democratizar, facilitar y apoderar al país para que puedan seguir con conocimiento la cronología de los términos algunos sumamente especializados relacionados a la situación fiscal que vive el país. Es un documento vivo que se irá ajustando a medida en que continua la discusión sobre la reestructuración de la deuda y las decisiones de política pública que tome el gobierno.

'Es sumamente necesario que se amplíe la conversación. Que se democratice la discusión. Para nosotros poder armar nuevos relatos es necesario conocer los términos. En la narrativa oficial se utilizan unos términos arcanos, es por diseño hay una razón por la que algunas cosas no se quieren explicar', señaló por su parte el director investigación del Centro para la Nueva Economía, Deepak Lamba Nieves.

Dijo que el diccionario de la deuda es el punto de partida para que se pueda armar una conversación pública hilvanando estos términos para que se contextualicen y la ciudadanía entienda toda la conversación y no solo la que la oficialidad quiere que entiendan.

'Este diccionario es una herramienta de apoderamiento y educación para la ciudadanía. Nosotros debemos informarnos y participar más, así podremos incidir más efectivamente en los asuntos que nos afectan. Entender el lenguaje que hablan los expertos en su conversación sobre la crisis y de cara a una reestructuración de deuda y de nuestro futuro económico, es importante para la gente', sostuvo Cecille Blondet, directora ejecutiva de Espacios Abiertos.

La directora ejecutiva de Espacios Abiertos, Cecille Blondet (izq.) junto a María de Lourdes Lara (der.) (Archivo / NotiCel)
Foto: