Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Republicanos piden resolver de una vez situación de territorios (documento)

El Partido Republicano le exigió al Congreso y al gobierno federal que atienda de manera definitiva la situación política de sus cuatros territorios incluido a Puerto Rico, que se garantice la igualdad en derechos de los ciudadanos americanos de los territorios y censuró el trato discriminatorio a estos, informó la presidenta del Partido Republicano en Puerto Rico, Jenniffer González Colón.

El Comité Nacional Republicano (RNC, por sus siglas en inglés) organismo rector del Partido Republicano nacional, aprobó de manera unánime una resolución donde exige trato igual para los ciudadanos americanos sin importar su domicilio y acción al gobierno federal ante la situación territorial de Guam, Islas Marianas, Isla Vírgenes y Puerto Rico.

La resolución reconoce que un ciudadano americano puede disfrutar de más beneficios en un país extranjero que en los propios territorios de los Estados Unidos y que esto es culpa de la implementación de doctrinas racistas como los llamados Casos Insulares y el pleito Plessy vs Ferguson.

'Una vez más, el Partido Republicano nacional expresa su respaldo a la igualdad de derechos y deberes para los ciudadanos americanos que viven en Puerto Rico, y por primera vez extendiendo en esta ocasión su sentir a otros tres territorios y exige acción tanto al Presidente de los Estados Unidos, como al Congreso y otros componentes federales. Este es el segundo año consecutivo que el RNC hace declaraciones tan contundentes sobre nuestra ciudadanía', expresó Jenniffer González Colón.

El pasado año, González Colón impulsó que se incluyera en la Plataforma del Partido Republicano lenguaje a favor de la descolonización de Puerto Rico, lenguaje que también fue aprobado.

En esta ocasión la delegada nacional al partido republicano, licenciada Zoraida Fonalledas, el delegado nacional, licenciado Luis Fortuño, y los licenciados José Fuentes Agostini y Ricardo Aponte, representaron a la presidenta GOP de Puerto Rico quien se encuentra en viaje oficial del Congreso. La delegación de Puerto Rico a la reunión de verano del RNC en Nashville, Tennessee logró nuevamente este lenguaje en resolución aprobada por unanimidad.

El Partido Republicano expresa en su resolución, que todos los ciudadanos americanos, sin importar su raza, sexo, color, etnia, religión o credo tiene derecho al disfrute completo de su ciudadanía;repudia los llamados Casos Insulares los cuales están cimentados en la misma doctrina racista y segregacionista de Plessy vs Ferguson; y hacen un llamado al Congreso para que aseguren que los ciudadanos americanos residentes en los territorios de Guam, Islas Marianas, Isla Vírgenes y Puerto Rico puedan disfrutar sin trabas algunas de su ciudadanía, incluido la segunda enmienda de la Constitución, el derecho a portar armas.

Casos Insulares

El concepto de casos insulares surge de una serie de decisiones de la Corte Suprema de los Estados Unidos entre los años 1902 a 1922.Se usó como base el dictamen en 1896 de Plessy v. Ferguson donde se había autorizado el discrimen racial bajo la infame regla de 'separate but equal'.

En el período del siglo XIX, cuando los Estados Unidos se hallaban en fase de expansión, se sabía que los territorios de nueva adquisición tardarían más o menos dependiendo de su población y economía en estar en condición de ser admitidos como estados. Pero se entendía que ese era el objetivo y el período de tiempo como territorio previo a la estadidad era claramente algo transicional.

A diferencia de los territorios continentales, los nuevos territorios insulares adquiridos luego del Tratado de París, no estaban habitados por ciudadanos estadounidenses. Así que los derechos de las personas en estas islas fueron definidos por la ley territorial federal aprobada por el Congreso.

Jenniffer González, comisionada residente en Washington (Archivo / NotiCel)
Foto:
Jenniffer González, comisionada residente en Washington (Archivo / NotiCel)
Foto: