Rosselló llama al Congreso a no ser hipócrita con la reforma contributiva
El gobernador, Ricardo Rosselló publicó un video en The Washinton Post donde realiza un recuento de la situación de la isla desde la aprobación de la Ley Promesa, que trajo consigo una Junta de Control Fiscal (JCF), hasta el recien anuncio del Congreso en el que se establece que Puerto Rico será tratado como un país extranjero en la reforma contributiva federal y verá un arancel de 12.5%.
Durante su alocución de 3 minutos, Rosselló Nevares fue enfático en que el Congreso está actuando en contra del pueblo de Puerto Rico. Sostuvo además que pese a que el cuerpo legislativo estadounidense remitió Promesa para encaminar las finanzas públicas del país de modo adecuado, al excluir a Puerto Rico de la exención en la reforma contributiva federal, actúa de modo contrario a lo establecido en Promesa.
'Congreso este es el momento de actuar sobre los mismos principios y el mismo liderazgo que Congreso impone, otra vía sería completamente hipócrita', mencionó el Mandatario al medio estadounidense. De igual modo, el Primer Ejecutivo del país aludió a que tras al devastación en Puerto Rico y en el sistema de electrcidad tras María, era necesario una respuesta con urgencia del Congreso.
Puede ver el video del Gobernador aquí.
Asimismo, tras estas declaraciones, Rosselló Nevares envió una carta a todos los miembros del Congreso de los Estados Unidos donde solicita ayuda suplementaria de desastres y en que programas serán utilizados los $61,300 millones.
'Si bien hemos demostrado un excelente nivel de resistencia, paciencia y voluntad, necesitamos la ayuda del Congreso para recuperarnos por completo. El destino final de nuestra Isla y nuestra comunidad descansa en gran medida en sus manos', sostuvo el Gobernador.
De igual modo, el Ejecutivo advierte que es necesario 'reiterar la urgencia de que los ciudadanos americanos residentes en Puerto Rico sean tratados de manera igual que los ciudadanos americanos residentes en las demás jurisdicciones afectadas por desastres naturales a la hora de aprobar una legislación de ayuda suplementaria'.