Podría detenerse la energización de la isla por falta de liquidez
Luego de que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en Ingles) decidiera no desembolsar el prestamo de emergencia de $4,700 millones para la reconstrucción de la isla tras el paso del huracán María, tanto el secretario del Departamento de Hacienda (DH), Raúl Maldonado, como el secretario de Asuntos Públicos, Ramón Rosario, concordaron en que de no desembolsarse los fondos, el gobierno sufrirá un grave problema de liquidez.
La información fue compartida por ambos líderes en entrevista radial, NotiUno 630 y Radio Isla 1320, respectivamente. Sin embargo, las consecuencias de la falta de fondos pudieran recaer en la reconstrucción del sistema electrico de la isla, a más de 100 días del paso del huracán aún mantiene a miles de abonados de la Autoridad de Energía Electrica (AEE) sin luz.
'Tanto AEE como AAA (Autoridad de Acueductos y Alcantarillados) entre febrero y marzo van a tener problemas de liquidez para costear los gastos de operación de los sistemas y los empleados', sostuvo Rosario al medio radial.
Mira tambien: Detenidas las ayudas del gobierno federal por desastre en Puerto Rico
El titular de Fortaleza tambien mencionó que pese a que el Gobierno Federal se ampara en que la isla desglosa dinero en caja suficiente, ese capital ya ha sido proyectado en el presupuesto y está comprometido no solo con pagos a las corporaciones públicas que desarrollan la reconstrucción post María, sino tambien con el pago de horas extras a sus empleados y a la Policía de Puerto Rico.
Durante el día de ayer, FEMA informó en una carta enviada al director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), Gerardo Portela Franco, que no desembolsará estos fondos hasta que el gobierno de Puerto Rico establezca una política de balance de efectivo.
Sin embargo, los ciudadanos inconformes con la reconstrucción del sistema continúan haciendose sentir en manifestaciones que se han tornado casi diarias en diversos puntos de la isla.
Puede ver tambien:
Comunidades en Trujillo Alto se manifiestan por la ausencia de energía eléctrica. (Nahira Montcourt / NotiCel)
Comunidades en Trujillo Alto se manifiestan por la ausencia de energía eléctrica. (Nahira Montcourt / NotiCel)
Comunidades en Trujillo Alto se manifiestan por la ausencia de energía eléctrica. (Nahira Montcourt / NotiCel)
Comunidades en Trujillo Alto se manifiestan por la ausencia de energía eléctrica. (Nahira Montcourt / NotiCel)