Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Arbitrio al petróleo: por lo menos $30 de aumento y se quedaría corto

El propuesto aumento de $15.50 por barril del arbitrio al crudo, podría no ser suficiente para que la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) cubra todos sus gastos, según dejó entrever el director ejecutivo de la agencia, Javier Ramos Hernández, durante una vista pública de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Representantes.

Ramos pintó un panorama fiscal desolador para dicha corporación pública, tras plantear que este mes se quedaría sin dinero para pagar la nómina de empleados, por lo que urgió a la Legislatura el martes a aprobar el aumento del arbitrio. El objetivo del Gobierno es que de dicho aumento, se usen $6.00 por barril para sufragar las operaciones y el pago del servicio a la deuda de la ACT.

El funcionario admitió a NotiCel que este incremento en el arbitrio al petróleo equivaldría un alza de entre 3 a 4 centavos en el costo de gasolina para los consumidores, como ya había denunciado el presidente de la Asociación de Detallistas de Gasolina de Puerto Rico, Inc., Ricardo Román.

'El consumo de un ciudadano promedio en el país, si lo ves en un año, eso significa que la persona tendría un aumento de $30', acotó. Sin embargo, no pudo precisar cuánto sería el impacto para los consumidores de otros productos derivados de petróleo, como el gas licuado.

Según el funcionario, Carreteras necesita $354 millones anuales para operar, pero con la medida se traspasaría a la Autoridad para el Financiamiento de Infraestructura (AFI) parte de su deuda. AFI repagaría $400 millones en bonos de anticipación a corto plazo (BANs) de la ACT, por los que actualmente se pagan $33 millones mensuales. Tras esta transferencia, la ACT mantendría una necesidad recurrente de ingresos de $156 millones para satisfacer sus gastos operacionales.

Además, el Ejecutivo busca que la AFI sufrague la transacción hecha por el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) el pasado mayo de 2014, cuando recompró a un banco privado unos $200 millones en obligaciones de deuda a tipo variable (VRDO) que había emitido la ACT. Esta movida se dio para evitar un incumplimiento por falta de pago de parte de Carreteras.

Ramos indicó a NotiCel, que una vez se apruebe el proyecto de la Cámara 2212 y se inicie la venta de la nueva emisión de bonos por AFI, el BGF le transferirá los ingresos aprobados el año pasado mediante las Leyes 30 y 31, que totalizan alrededor $16 millones mensuales. La nueva emisión de bonos sería repagada con los $178 millones anuales que se espera produzca el arbitrio al petróleo.

Según el funcionario, estos $16 millones mensuales se usarían para cubrir los costos operacionales, entre ellos las nóminas de los empleados para el periodo entre el 30 de noviembre de 2014 hasta marzo de 2015.

Las leyes 30 y 31, que fueron firmadas por el exsecretario del Departamento de Justicia, Luis Sánchez Betances, incrementaron a $9.25 el arbitrio al petróleo crudo, que en aquel entonces produciría unos $189 millones en ingresos adicionales para la ACT, según el BGF. Asimismo, dispusieron que el Departamento de Hacienda le transfiriera a la ACT los aproximadamente $62 millones anuales de los recaudos de los marbetes para vehículos de motor, y los $30 millones de los recaudos del arbitrio al cigarrillo.

Todas estas medidas aprobadas en 2013, debieron producirle a Carreteras unos $280 millones anuales de ingresos adicionales. Sin embargo, la ACT ha estado utilizando este dinero para supuestamente repagar los $400 millones de los BANs que se hizo con el Royal Bank of Canada, y satisfacer el pago de intereses de las líneas de crédito que tienen con el BGF.

Así también quedó constatado en el presupuesto aprobado a la ACT para este año fiscal, donde hasta se proyectó una reducción de $88.5 millones en los ingresos propios de la corporación pública que se destinarían para el pago del servicio a la deuda. 'Los Ingresos Propios se nutren de los arbitrios de la gasolina y diésel, cobro de peaje, licencias y tablillas. La agencia proyecta un aumento significativo en este origen de recurso, proveniente del aumento al arbitrio en la gasolina y el cobro de marbetes, en virtud de la Ley 30-2013 y la Ley 31-2013. No obstante, como se observa en la tabla de Resumen de Recursos Disponibles, no se incluyen recursos para este origen de recursos en los gastos de funcionamiento, ya que se comprometió una cantidad mayor para el servicio a la deuda', detalla el presupuesto.

Al 30 de junio, la ACT tenía una deuda de $150 millones con los suplidores. A la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) le debe unos $32 millones, aunque acordaron emitir pagos de $550 mil por los próximos 5 años. Carreteras espera renegociar el pago de la deuda con los demás suplidores.

Ramos fue más lejos al admitir que si no se aprueba el P. de la C. 2212, la corporación pública podría tener que acogerse a la Ley para el Cumplimento con las Deudas y para la Recuperación de las Corporaciones Públicas, mejor conocida como la 'Quiebra Criolla'.

Por otra parte, la semana pasada el BGF le indicó a los inversionistas, que el Gobierno espera que la Ley 66 le brinde a la ACT una reducción de aproximadamente $25 millones en sus gastos operacionales. Sin embargo, Rivera dijo que la reducción era de $23.3 millones, y se centra en la reducción de contratos de servicios profesionales, la merma de los gastos de nómina de los empleados de confianza, y los ajustes en los aumentos de beneficios a los empleados.

En otros aspectos, el BGF afirmó a los inversionistas que con la transferencia del Tren Urbano a la ATI, la ACT tendría un ahorro de $55 millones en sus gastos operacionales.

El director ejecutivo de ACT, Javier Ramos Hernández (Josian Bruno/Archivo NotiCel)
Foto: