Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

La crudita estará sujeta a ajuste cada cuatro años

El arbitrio al petróleo crudo, aprobado en la Cámara de Representantes al filo de las 6:00 p.m. de hoy martes, estará sujeto a un ajuste por inflación más un margen de 1.5 por ciento anual, que será efectivo cada cuatro años.

Según la medida, 'el ajuste será efectivo cada cuatro años a partir del 1 de julio de 2013 basado en el comportamiento anual promedio del Índice de Precios del Consumidor más un margen de uno punto cinco (1.5) por ciento cada año, siendo el primer ajuste efectivo el 1 de julio de 2017'.

Esta disposición es exactamente igual, hasta con las mismas fechas, al artículo II en la Ley 31 del 2013, en la que 'se impondrá, cobrará y pagará un arbitrio por el uso en Puerto Rico de petróleo crudo, de productos parcialmente elaborados o de productos terminados derivados del petróleo y de cualquier otra mezcla de hidrocarburos (excluyendo el gas natural) de $9.25 por Barril o fracción'.

La Cámara comenzó su sesión el martes con hora y media de retraso para aprobar el alza de $9.25 a $15.00 en el arbitrio al crudo del petróleo, que establece guías para la reforma contributiva y que ordena una reestructuración de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT); y de la Autoridad de Transporte Integrado (ATI).

El representante Luis Raúl Torres dijo que dará su voto luego que le aceptaran todas sus enmiendas el lunes durante un sesión con el asesor de La Fortaleza Angel Colón, específicamente la de que el arbitrio no entraría en vigor hasta marzo luego de que se apruebe la reforma contributiva.

'No habrá arbitrio hasta que no entre en vigor la reforma', dijo en conferencia de prensa.

Además, se aceptó su enmienda de que se cree un comité que en 60 días estudiará otras alternativas como la propuesta de un 'tollgate tax' de 1.5% en los ingresos de las firmas foráneas promovida por el representante Manuel Natal para ver si el alza al arbitrio no se tiene que imponer.

De paso, Torres le advirtió al presidente del Senado Eduardo Bhatia de que si enmiendan 'una letra, una coma o un punto' a la medida cuando salga de la Cámara, le votará en contra, ya que el tiempo de negociar se terminó. El Senado ha hablado de enmendar la medida para adelantar la fecha de cuando el arbitrio entraría en vigor.

Torres dijo que no sabía como irían a votar sus colegas Natal, Carlos Vargas y Luis Narmito Ortiz.

La medida enmendada establece que el aumento no cubre la gasolina diesel pero si el gas natural, el cual había sido eliminado en la versión anterior.

El proyecto establece que se le transferirá $36 millones de lo recaudado por el arbitrio al cigarrillo a la Autoridad de Transporte Integrado (ATI).

La ACT tiene una deuda de $2,200 millones en 24 líneas de crédito con el Banco Gubernamental de Fomento que constituye el 24% de la cartera de préstamos del banco.

Para pagar esa deuda, la AFI ira a los mercados con una emisión de bonos de hasta $2,950 millones, un aumento de $2,900 millones en la medida original.

El ELA podrá empeñará u buena fe crédito y poder de imponer contribuciones para garantizar el repago de los bonos o pagarés emitidos se puedan vender.

La propuesta ley exime del alza al diesel.

Otra de las enmiendas a la medida establece que las guías para la reforma contributiva, la cual debe ser aprobada para el 15 de marzo con efecto retraoactivo a enero. Estas guías son que sea diseñado para premiar el empleo; que controle la evasión; que este encaminado a expandir la base contributiva para que más puertorriqueños aporten menos; que provea los recursos para dar servicio al pueblo; que fomente el ahorro, que promueva la competitividad de los productos; que interfiera lo menos posible con las decisiones de negocios y personales; que fomente el ahorro y la inversión local; que sustituya el impuesto de ventas y uso por el impuesto de valor añadido; y que elimine el pago de contribuciones para para individuos que hagan $35,000 al ano o familias que conjuntamente tengan un ingreso anual de $70,000.

También se establece que se buscarán alternativas para eliminar la contribución mueble y para eliminar la patente nacional, la cual ya había sido eliminada en otra medida.

Al explicar la forma en que La Fortaleza consiguió su voto, Torres dijo que el Gobernador fue el domingo a su casa a hablar con él y se fue con él entendido de que tenía su voto para aprobar el alza al crudo, tal y como dijo en un mensaje el domingo.

'Yo aclaré que mi voto era condicionado', dijo al destacar que no fue a la Legislatura el lunes porque estuvo trabajando las enmiendas al proyecto.

'Aquí lo importante es que no se apruebe ningún impuesto sin reforma', dijo.

Es posible que durante la sesión cameral, el proyecto sufra otras enmiendas ya que un legislador está proponiendo suspender el arbitrio si el precio de la gasolina sube sobre 90 centavos.

La aprobación de la 'crudita' se dio con 26 votos a favor, 23 en contra, una abstención y uno que no votó.

Vea también

Obediente mayoría popular da luz verde a la 'crudita' en la Cámara

Legisladores de la minoría del Partido Nuevo Progresista (Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto: