Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Presentan perfil de epidemiológico de la diabetes en Puerto Rico

En el marco del mes en el que se concientiza mundialmente sobre la diabetes, la División de Enfermedades Crónicas del Departamento de Salud presentó el jueves un perfil epidemiológico sobre la diabetes en Puerto Rico.

'El personal del Departamento de Salud se mantiene activo en la búsqueda de estrategias que nos permitan conocer más a fondo cuales son las tendencias de la diabetes en la población y cuáles son los factores de riesgo. Para estos fines, utilizamos el método de la epidemiología para desarrollar el perfil de la diabetes en Puerto Rico. La importancia de esta información recae en que a través de los datos encontrados podemos diseñar y evaluar programas para la prevención y controlar esta enfermedad crónica que por más de 20 años continúa siendo la tercera causa de muerte en la población que vive en la Isla', informó la secretaria de Salud, Ana Ríus Armendáriz en un comunicado de prensa.

Según la funcionaria, el más reciente Perfil Epidemiológico de la Diabetes en Puerto Rico (2013) desarrollado por el Departamento de Salud, detalla que la prevalencia de diabetes ha sido mayor en la población fémina. 'Se estima que 16 de cada 100 mujeres reportaron diabetes en el año 2013 mientras que para ese mismo año, 14 de cada 100 hombres reportaron tener la enfermedad', precisó Ríus Armendáriz.

A su vez, la titular de Salud indicó que la diabetes es más prevalente en la población de 55 años o más aunque según el 'Puerto Rico Behavioral Risk Factor Surveillance System' para el año 2013, las personas de 65 años o más tuvieron cinco veces mayor posibilidad de tener diabetes en comparación con la población de 18 a 64 años.

En cuanto al nivel socioeconómico la diabetes, la funcionaria dijo que se observó mayormente en personas sin diploma de escuela superior y en personas con un ingreso anual menor de 15 mil dólares.

'La situación se complica más aún cuando la persona desarrolla enfermedades que están relacionadas con el diagnóstico de la diabetes. Según el perfil las enfermedades que más se relacionaron en el año 2013 fueron: angina o enfermedades coronarias, ataque al miocardio y derrame cerebral. Además, se estima que ocho de cada 10 adultos con diabetes tienen también hipertensión', especificó la secretaria de Salud.

En cuanto a las conductas de alto riesgo relacionadas a la diabetes, la secretaria dijo que el Perfil Epidemiológico reveló que fumar cigarrillo y la inactividad física aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares en las personas que tienen diabetes. 'Exhortamos a la población a que se hagan estudios de rutina para prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes y para lograr mantener controlado el nivel de azúcar en la sangre', sostuvo.

Ríus Armendáriz indicó que el Departamento de Salud recomienda cesar de fumar, por lo que ofrecemos la ayuda profesional a través de la Línea 'Déjalo Ya' al 1-877-335-2567.

'Otra de las recomendaciones para prevenir mayores complicaciones es adoptar un estilo de vida que incluya mayor actividad física y reducir el consumo de bebidas azucaradas como jugos sin valor nutricional y sodas', concluyó la secretaria.

(Archivo/NotiCel)
Foto: