Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Se expandirá hoyo financiero que dejó María en el gobierno

Hay déficit en el flujo de efectivo de caja

A principios de noviembre las arcas del gobierno de Puerto Rico ya evidenciaban el grave impacto económico del ciclón María al cerrar con un deficit de $46.537 millones de flujo de efectivo en caja de lo proyectado.

El más reciente informe de flujo de efectivo semanal del gobierno emitido por el Departamento de Hacienda y la Autoridad de Asesoría Fiscal y Agencia Fiscal (AFAAF) refleja que para la semana del 3 al 10 de noviembre el gobierno presentó gastos mayores al dinero que tenía en caja y el monto ingresado por concepto de cobros relacionados a ingresos generales y especiales, incluyendo el impuesto a ventas y uso (IVU).

Según el Departamento de Hacienda el desface podría alcanzar los $787 millones si se suma la perdida de fondos federales que hasta el momento no se han recibido; pero no será hasta finales de año que se conocerá con más detalles el impacto real en las arcas del gobierno del desastre natural.

La cuenta del gobierno cobró menos de los gastos que incurrió en esa semana por lo que al 10 de noviembre se reflejaba un deficit en caja de $46.537 millones.

Según el documento, a esa fecha, las entradas de cobros relacionados a ingresos generales y especiales el gobierno culminó en $269.882 millones menos de lo proyectado al año fiscal. Del informe se desprende que ya el gobierno arrastraba números rojos en dichos cobros ya que al inicio de esa semana reflejaba $324.738 menos de lo que había proyectado.

De igual forma, informe refleja una merma en la entrada de fondos federales y en la aportación individual para el para el pago de los retirados, que según el documento es una varianza que se espera revertir al final del año fiscal.

'Las variantes que llevaron a una merma en los recaudos son producto del impacto el huracán María', lee el documento. Este comentario se repite en la gran mayoría de los comentarios que anejan las varianzas, relacionadas al efecto en ese renglón del ciclón y en las que el gobierno proyecta normalizar antes que culmine el año fiscal.

Del documento se desprende además que el gobierno a esa fecha mantuvo las proyecciones de cobro y pagos previas al evento del huracán haciendo la salvedad que los funcionarios a cargo de las finanzas públicas se encontraban trabajando los cambios a raíz del desastre para ser incluidas más adelante en el año fiscal vigente.

De acuerdo con el contador público autorizado, Kenneth Rivera, ya en este informe semanal se refleja el impacto negativo del huracán en el cobro, por ejemplo, del IVU y el aumento en gastos extraordinarios a raíz de la emergencia. Era de suponer que el gobierno proyectaba una entrada mayor a la que como consecuencia de María se tuvo a esta fecha.

'La actividad económica se iba a detener (por el huracán) y eso causa que los recaudos se aguanten porque el gobierno no recauda lo que tenía proyectado', explicó a este diario el tambien presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico.

Indicó que es muy probable que el efecto del huracán en el flujo de efectivo en caja del gobierno sea mayor para finales de diciembre ya que estos informes no incluyen otros impuestos estimados que por el freno en el movimiento económico tras la emergencia podrían ser menos de lo que usualmente se paga.

'Todavía faltan unos pagos estimados que vienen en diciembre 15. Probablemente va a sufrir un poco más en la parte de impuestos todavía esto no ha llegado al fondo del barril. Lamentablemente puede que vengan unos golpes más en la parte de falta de ingresos', añadió el abogado contributivo.

Sostuvo que, de igual forma, el gobierno tendrá que contabilizar gastos extraordinarios que evidentemente son mayores a los que tenía presupuestado previo el paso de María, lo que supone una combinación negativa para las finanzas públicas producto del desastre natural.

Para Rivera, la propuesta del secretario de hacienda, Raúl Maldonado de cambiar el sistema de recaudación a los muelles responde a que el gobierno no podrá mitigar la vertiginosa caída de ingresos bajo el esquema actual.

'Por lo menos el gobierno no cierra su año fiscal a diciembre 31 ya que los números van a estar bien impactados por esto del huracán. Con muchos gastos de los que tenían en mente, los recaudos no los van poder alcanzar ni compensar', puntualizó Rivera.

Hacienda reportó un déficit en el flujo de efectivo de caja. (Archivo / NotiCel)
Foto: