Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Las reformas, y los impagos, del nuevo Plan Fiscal del Gobierno

Considera la reforma contributiva y más.

El nuevo Plan Fiscal del Gobierno, pensado a cinco años y enfocado en la tarea de recuperación y transformación luego del paso de los huracanes Irma y María, toma en consideración una serie de reformas estructurales y operacionales en aras de asegurar el crecimiento económico.

Lo que no toma en consideración es pago a la deuda, algo para lo que se dice no habrá recursos en los próximos cinco años por lo que queda como un asunto a dirimir en el tribunal de quiebras bajo el Título III.

En primer lugar, aunque no presenta proyecciones de ingresos por la venta o privatización de la Autoridad de Energía Electrica (AEE), el documento alude a la consecuencia que busca ese acto: reducción del costo del kilovatio hora.

Por otro lado, el Plan Fiscal del Gobierno contempla los efectos que tendría la reforma contributiva federal, la cual le impuso a Puerto Rico un tributo de 12% a todas sus importaciones.

En esa línea, se estima que tendrá un impacto cumulativo de unos $1.7 billones en el transcurso de cinco años, según declaró a NotiCel el gobernador Ricardo Rosselló Nevares.

Además de eso, el Gobierno supone recibir unos $35.5 billones de manos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en ingles) como parte del programa de Asistencia Pública.

Igualmente, unos $21.9 billones por parte de las compañías privadas de seguros, tambien debido a las reclamaciones tras los huracanes.

Mientras, tambien considerado está una transformación gubernamental representaría un ahorro de $3 billones para el Gobierno de cara al año fiscal 2022.

Así, el documento enumera cinco iniciativas: modelo del Nuevo Gobierno, reforma de adquisiciones, reducción de apropiaciones, reforma de Salud, y refuerzo de cumplimiento con impuestos.

Nuevo Gobierno: reducir agencias, pero incrementar la calidad de los servicios.

Adquisiciones: construir un sistema centralizado y transparente que refleje una eficiencia en los servicios.

Apropiaciones: reducir subsidios a la Universidad de Puerto Rico y los municipios progresivamente por cinco años, a la vez que se disminuye la dependencia al gobierno central.

Salud: optimizar los beneficios, institucionalizar los controles y reducir los gastos.

Cumplimiento tributario: reforzar el cumplimiento con las medidas tributarias para asegurar los ingresos, a la vez que no se incrementan los impuestos.

Asimismo, en terminos de las reformas estructurales, el Gobierno busca complementar y extender los estatutos ya existentes para atraer inversiones del sector privado.

Te puede interesar este video relacionado: