Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

MIDA reporta compras desproporcionadas de agua

MIDA reporta compras...

Tras el anunciado plan de racionamiento de agua por parte del gobierno y el paso de una posible tormenta, miles de consumidores han salido a abastecerse de cantidades desproporcionadas de agua, situación que preocupa a la Cámara de Mercadeo Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), informaron el viernes.

"Los inventarios de agua de la industria son más que suficientes para suplir la necesidad de agua del mercado durante los periodos del racionamiento, que entraría en vigor la semana próxima y ante cualquier eventualidad atmosférica. No hay necesidad de salir corriendo a comprar cantidades extraordinarias de agua", indicó el presidente de la organización en un comunicado de prensa.

Según datos provistos por socios de MIDA, entre estos, cadenas de supermercados, mayoristas y distribuidores, se ha reportado un alza significativa de consumidores que están adquiriendo altas cantidades de galones y botellas de agua. Para el presidente de MIDA, Ricky Castro, esta situación podría alterar el inventario de cada tienda y provocar una aparente escasez a nivel de la góndola. "Si los clientes salen a la vez a llevarse toda el agua que hay en una tienda, cuando llegue el próximo cliente no encontrará agua, aun cuando en los almacenes de distribución hay cantidades suficientes. Esto crea un ambiente de incertidumbre ficticio e innecesario y un problema para los demás consumidores que no encontrarán agua, a pesar de haber suficiente", explicó Castro.

"Le solicitamos a los consumidores que sean considerados al momento de comprar agua, para de este modo poder suplirle a todos los clientes de forma constante. Hemos estado en comunicación con el DACO para evitar el acaparamiento lo cual podría traducirse en límites a las compras individuales de ser necesario", añadió el vicepresidente ejecutivo de MIDA, Lcdo. Manuel Reyes Alfonso.

"Sobre los inventarios de alimentos en general, por los pasados meses MIDA ha documentado una reducción considerable a consecuencia de la crisis económica y los cambios en el sistema contributivo. Aunque no se vislumbran problemas mayores en este momento, llevamos años recomendando que los inventarios de alimentos no sean tributados precisamente para fomentar abastos suficientes en momentos de emergencia. La tributación de los inventarios de alimentos en una isla que importa la mayoría de lo que consume no tiene sentido. Aprovechamos esta coyuntura para reiterar nuestra recomendación de que, como parte de la reforma contributiva a considerarse este año, se eliminen las contribuciones a los inventarios de alimentos. Se trata de un asunto de seguridad alimentaria" comentó Reyes Alfonso.

(Archivo NotiCel)
Foto: