Rosselló recorre Guaynabo y Toa Baja instando a ciudadanos a refugiarse
Tras recorrer junto al alcalde de Guaynabo, Ángel Perez, el sector Vietnam de la comunidad Amelia para instar a los ciudadanos a desalojar las áreas vulnerables ante el paso del huracán María, el gobernador Ricardo RossellóNevares hizo lo propio en el municipio de Toa Baja.
'Nuestro esfuerzo y nuestra concentración es que todos los puertorriqueños sepan la seriedad de este fenómeno. No debemos estar pendientes a la ruta del sistema atmosferico, pues todo Puerto Rico sentirá vientos huracanados, es momento de tomar acción y moverse a un lugar seguro', expresó el Primer Mandatario en declaraciones escritas.
Según confirmó el Alcalde de Guaynabo, el municipio abrió cinco refugios en horas de la mañana. Asimismo, Perez indicó que esperan entre 200 a 250 refugiados de la comunidad de Amelia. Durante el pasado huracán Irma se refugiaron 110 ciudadanos.
El ejecutivo municipal informó que para la zona montañosa de Guaynabo habilitaron dos refugios en las zonas de Santa Rosa 3 y Barrio Ríos, zonas con una gran cantidad de residencias de madera, que pudieran verse afectadas por los vientos.
Hector Luis y Carmen --una pareja de hermanos, uno de ellos encamado-- aceptaron por primera vez moverse a un refugio municipal durante la emergencia, ante la insistencia de Rosselló Nevares.
En la tarde, el Gobernador se reunió con el alcalde de Toa Baja, Bernardo 'Betito' Márquez, para reiterar la colaboración del Gobierno central con el ayuntamiento y conocer los planes de contingencia ante el paso del huracán María por la Isla.
Ante la posible perdida de comunicación por los medios tradicionales, el Ejecutivo expresó que los cuarteles de la Policía tienen instrucciones para que los alcaldes puedan continuar la comunicación por radio.
Asimismo, Rosselló Nevares explicó que el Departamento de Transportación y Obras Públicas ha contratado cerca de 40 compañías que colaborarán en el proceso de reconstrucción, una vez concluya la emergencia.
'Yo se que usted tiene una visión grande para Toa Baja y lo vamos a ayudar a reconstruirla. No obstante, ahora el enfoque es salvar vidas', expresó Rosselló Nevares al alcalde Márquez.
El Gobernador recordó que tanto la Policía como la Guardia Nacional están a la disposición del municipio para llevar a cabo los desalojos al amparo de la Ley 211.
Durante el cónclave, el Ejecutivo municipal detalló las medidas que han tomado para velar por la seguridad de los toabajeños. Según expresó, los refugios municipales están preparados y las comunidades vulnerables a inundaciones fueron alertadas.
El Alcalde tambien expresó que los ciudadanos han sido muy receptivos ante el mensaje de alerta del Gobierno.
De igual forma, Márquez detalló que desde el municipio ya se han establecido acuerdos con iglesias y otras organizaciones para el proceso de reconstrucción.
El alcalde de Toa Baja, Bernardo Márquez junto al gobernador Ricardo Rosselló Nevares. (Suministrada)