Rosselló 'back to square one' con AEE
A seis semanas del impacto del huracán María en Puerto Rico, y tras el desmoronamiento este fin de semana del arreglo con la controvertible empresa Whitefish Energy, el gobernador Ricardo Rosselló finalmente formalizó hoy, martes, su solicitud para que la American Public Power Association (APPA) asista en la recuperación del sistema electrico de la isla.
La APPA agrupa a distintas compañías de electricidad en Estados Unidos y tiene un protocolo para asistir de emergencia, mediante paga, a las jurisdicciones que sufren desastres como el huracán María. La actitud de la Administración Rosselló para con la APPA ha sido una torcida. Antes del huracán, la ayuda de la APPA era lo que mentaba el director ejecutivo de la Autoridad de Energía Electrica (AEE), Ricardo Ramos, como garantía de que el gobierno estaba preparado para levantar el sistema electrico despues del ciclón.
Pero, despues de María, la APPA nunca recibió llamada de Ramos, quien pasó a ejecutar el controvertible contrato de $300 millones con Whitefish Energy porque supuestamente la APPA costaba $25 millones y Whitefish no pidió adelanto. Pero, incluso, luego la APPA dijo a medios estadounidenses que no sólo Ramos nunca los activó despues del huracán, sino que tampoco se discutieron costos o depósitos en las conversaciones que hubo con la AEE previo a los huracanes Irma y María.
En el más reciente giro, La Fortaleza dijo hoy, enterrado en un comunicado de prensa, que contactó a la APPA pero que ese contacto fue una condición del estado de Nueva York para el estado de Nueva York poder suministrar brigadas de emergencia a Puerto Rico.
'A pedido del estado de Nueva York, se hizo la solicitud de brigadas a la American Public Power Association y Edison Electric Institute para así el estado agilizar el traslado', dice el comunicado.
El escrito de Fortaleza fue para anunciar que el Gobernador solicitó formalmente a Nueva York y Florida que asistan a la isla con 1,250 empleados de energía electrica a tiempo completo.
La solicitud mediante carta fue de la AEE al gobernador de Florida, Rick Scott y al gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, para que estos estados brinden apoyo con brigadas, equipos y materiales necesarios.
En un comunicado, La Fortaleza no estimó cuándo llegarían a la isla esas brigadas, pero dijeron que, tras la solicitud, resta 'la identificación de brigadas disponibles por parte de los estados y la coordinación para su traslado'.
En la petición al gobernador de Florida se incluye un total de 650 empleados a tiempo completo para trabajar con la transmisión y distribución y equipos asociados, y cinco helicópteros como mínimo. Además, personal administrativo y de supervisión para lograr la operación de estas brigadas en la Isla.
Mientras, en la solicitud a Nueva York se agrega 600 empleados a tiempo completo para trabajar con la transmisión y distribución y equipos asociados, y cinco helicópteros como mínimo. Además, personal administrativo y de supervisión para lograr la operación de estas brigadas en la Isla.
'La llegada de estas brigadas es importante para reemplazar la eventual salida de las brigadas de la compañía Whitefish, tras la cancelación del contrato, y para subsanar el vacío de brigadas que se esperaban por parte del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (USACE, por sus siglas en ingles) para esta fecha', añade el escrito.
En un argumento adicional para el escándalo de Whitefish Energy, el comunicado dice que '[a]nteriormente, la AEE reportó que no se había logrado un acuerdo de ayuda con los estados por falta de disponibilidad de las brigadas que estaban atendiendo otras emergencias en los Estados Unidos continentales y no podían dar certeza de la llegada de las brigadas a la Isla. Por esto, se hizo un acuerdo con el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos y compañías como Cobra Energy y Whitefish'.
La APPA divulga cartas
Tras el anuncio de Fortaleza, la APPA publicó las cartas que se intercambiaron hoy con la AEE y dijeron estar 'complacidos' de haber recibido la solicitud de ayuda.
Lo que no dijeron es que costos va a tener esta ayuda para la isla.
Vea las cartas abajo.