Tres razones de la diáspora para marchar por Puerto Rico
Los esfuerzos de recuperación en Puerto Rico tras el paso del huracán María han sido una vergüenza para el Gobierno de Estados Unidos, dejando a residentes en la Isla cuestionando si sus vidas realmente le importan a la adminsitración del presidente Donald Trump.
Como miembro la diáspora puertorriqueña, Miguel Guadalupe contó a CNN por que se une a la Marcha por la Unidad de Puerto Rico mañana, domingo en Washington.
Los organizadores de la manifestación coinciden en tres pedidos inmediatos a la Casa Blanca para la recuperación del territorio no incorporado:
1. Eliminar la Ley Jones, de modo que las importaciones no tengan que llegar solamente en barcos de la marina estadounidense.
2. Eliminar la deuda de Puerto Rico.
3. Aumentar los esfuerzos del gobierno federal para la recuperación.
La principal organizadora del evento, Evelyn Mejil, escribió: 'La misión de la Marcha por la Unidad de Puerto Rico es demostrar la solidaridad en una sola voz, como un solo pueblo en contra de las leyes injustas que sistemáticamente han oprimido al pueblo de Puerto Rico, su desarollo socioeconómico y la sustentabilidad de la Isla'.
Guadalupe considera que es imprescindible el activismo en momentos cuando el gobierno federal continúa errando o tomando decisiones deliberadas a expensas del bienestar de los residentes en la Isla.
La dudosa manera en que se han contabilizado las muertes tras el estado de emergencia dejado por el ciclón, los escandalosos contratos de la Autoridad de Energía Electrica con Whitefish, y la distribución de raciones cuestionables por parte de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) son detalles que tomará en cuenta la diáspora a la hora de votar, apuntó Guadalupe.
Por último, recordó que esta población es el segundo grupo latino más grande en EE.UU. con derecho al voto, algo que no debe ser ignorado por el gobierno federal.