Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Cámara revela que propiedad enclavada por exalcalde de Santa Isabel está a nombre del municipio

La porción de terreno en controversia da acceso directo entre el litoral costero y el mar Caribe, por lo que, resulta valioso para los pescadores y ciudadanos que realizan actividades acuáticas en la zona

El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández Montañez; y la representante del distrito 27, Estrella Martínez Soto, durante conferencia de prensa
Foto: Luis Alberto Lopez

El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández Montañez; y la representante del distrito 27, Estrella Martínez Soto, revelaron que el exalcalde de Santa Isabel bloqueó el acceso a una rampa, utilizada por pescadores, que colinda con dos terrenos que están a nombre del exmandatario municipal.

En conferencia de prensa convocada en la oficina del presidente cameral, se informó que se trata del exalcalde Enrique “Quique” Questell, que según los representantes, enclavó una propiedad que está a nombre del ayuntamiento, y bloqueó el acceso a la rampa.

“El trabajo que ha realizado esta Cámara de Representantes va dirigido a defender terrenos que son de dominio público, y que le pertenecen al pueblo de Puerto Rico, más aún cuando eran utilizados para que los pescadores pudieran realizar su trabajo diariamente. Por lo tanto, realizamos los referidos pertinentes a las agencias de gobierno, para que se revierta la acción cometida por el pasado alcalde de Santa Isabel y que se determine, si en efecto, hubo alguna violación de ley”, señaló Martínez Soto.

La representante del distrito 27, Estrella Martínez Soto durante conferencia de prensa
Foto: Luis Alberto Lopez

Según el informe que presentó la Comisión para el Desarrollo y la Fiscalización de Fondos Públicos de la Región Sur Central, que es presidida por la legisladora Martínez Soto, la porción de terreno en controversia da un acceso directo entre el litoral costero y el mar Caribe.

Asimismo, este acceso resulta valioso para los pescadores y ciudadanos que realizan actividades acuáticas en la zona.

De igual manera, en la conferencia se informó que la Comisión solicitó el peritaje del ingeniero y agrimensor Carlos Vega Santos, quien preparó un informe que incluyó; inspecciones oculares, análisis de documentación legal, estudio de tractos registrales, recopilación de evidencia y reuniones exploratorias.

Para sustentar lo presentado por los legisladores, el pescador Alfonso Cintrón estuvo presente en la conferencia, y explicó que desde el 2016 ha acudido “a todas las agencias” para que ayudaran en el caso.

“Recientemente, lo único que sometió el Departamento de Recursos Naturales fue que removiera un pedazo de la verja, y aún así, la agencia le dice al tribunal que ya ellos cumplieron con su deber. Sin embargo, ustedes pueden ir allí y ver que la verja no se movió en su totalidad. Solo se removió una parte. El acceso al área de dominio público todavía sigue cerrado”, explicó Cintrón.

De igual manera, el pescador indicó que se siente satisfecho con lo logrado en la investigación cameral, y agradeció a la representante Martínez Soto.

“Hoy, gracias a esta investigación, los pescadores de Santa Isabel van a tener el acceso necesario para llegar al mar de forma segura y proveerles sustento a sus familias sin costo alguno”, indicó Hernández Montañez.

La investigación se dio a raíz de la Resolución de la Cámara 260 (R. de la C. 260) que cuyo fin era investigar sobre la titularidad de la rampa de acceso al mar para pescadores y otros activos del Sector Playa del Municipio de Santa Isabel.

El informe final de la Comisión recomendó que se solicite a Aquamak, Corp. a “proceder con la debida rectificación de cabida y reconocimiento de la titularidad de los terrenos del Municipio de Santa Isabel y el Departamento de Obras Públicas Estatal (DTOP)”.

De igual manera, la Comisión sugirió que se solicite al Municipio de Santa Isabel, y al DTOP a que proceda con la debida recopilación documental, y posesión de los predios en controversia. Asimismo, solicitar que el Centro de Recaudaciones Sobre Ingresos Municipales (CRIM) realice “la debida rectificación de sus mapas y disuelva la agrupación de fincas realizada en el 2014”.

Para integrar al DRNA, la Comisión sugirió que se le pida a esta agencia el reconocimiento de la propiedad como parte de su inventario de muelles y rampas a la que le debe asignar fondos para la reconstrucción y mejoras.