Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Senado aprueba medida para el desarrollo y expansión de ciclovías

El Plan Integral Ciclista y Peatonal para Puerto Rico, aprobado el 26 de octubre de 2018, se desarrolló como política pública para guiar los esfuerzos estatales y locales

Archivo/NotiCel
Foto:

El Senado de Puerto Rico aprobó una medida para el desarrollo de ciclovías nuevas y la expansión de ciclovías existentes conforme al Plan Integral Ciclista y Peatonal para Puerto Rico.

El Proyecto del Senado 1059 (P. del S. 1059), de la autoría de la senadora Keren Riquelme Cabrera, se aprobó de manera unánime con 23 votos a favor.

La medida, que pretende enmendar la “Ley para Declarar la Política Pública sobre la Adopción del Concepto de Calles Completas o Complete Streets”, también propone enfatizar en el Plan Integral lo siguiente: “Ciclistas, peatones, conductores y sus responsabilidades recíprocas en las Carreteras”.

La medida explicó que el Plan Integral Ciclista y Peatonal para Puerto Rico, aprobado el 26 de octubre de 2018, fue desarrollado como política pública para guiar los esfuerzos estatales y locales. De esta manera, se pueden “mejorar las condiciones de acceso, movilidad y desarrollo de nuevas instalaciones peatonales y ciclistas que mejoren la calidad de vida de las comunidades”.

Según lo expuesto en la pieza legislativa, el Plan Integral tiene como objetivo promover y aumentar el uso de la bicicleta; el caminar como modo alternativo de transporte, y habilitar la integración física de los centros urbanos a través de una red ciclista y peatonal “que mejoren la accesibilidad a diferentes usos del suelo”.

De igual manera, la medida busca incorporar el desarrollo de proyectos y de instalaciones para ciclistas y peatones en los Planes de Transportación estatales y municipales. Asimismo, pretende proporcionar infraestructura ciclista y peatonal; y desarrollar programas educativos para que transiten las vías de manera segura.

Según el informe positivo, emitido por la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura, el Departamento de Salud indicó que la medida es una propuesta meritoria y resulta cónsona con la política pública del gobierno desde un punto de vista salubrista. Sin embargo, la agencia resaltó que no cuentan con el peritaje necesario sobre el tema que aborda la pieza legislativa.

De igual manera, el Departamento de Seguridad Pública (DSP) apoyó la medida, pero aclaró que el Departamento de Transportación Obras Públicas (DTOP) es la agencia adecuada para opinar sobre el tema.

Mientras que, el DTOP indicó en su memorial explicativo que el Plan Estratégico de Seguridad Vial ya se atiende el asunto de las “Calles Completas”.

“Además de contemplar estrategias y acciones para atender a todos los usuarios de la vía, cumpliendo así con los requisitos impuestos desde el gobierno federal. El Departamento insiste que, aunque el plan siempre ha tomado en cuenta lo propuesto por la medida, se puede hacer el acercamiento para que se siga contemplando en el próximo plan”, indicó el informe positivo.