Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Demandan por discrimen contra boricuas en fondos de salud

Demanda se ampara en violación a 5ta enmienda

Una demanda radicada en el Tribunal Federal busca que se declare inconstitucional la forma en que el Congreso asigna los fondos de salud para Puerto Rico por discriminar contra los ciudadanos estadounidenses que residen en la isla.

El Consejo de Salud de Puerto Rico Inc. (Med Centro) y dos beneficiarios de fondos Medicaid acudieron al Tribunal Federal para exigir paridad en la asignación de fondos de Medicaid, Medicare y el programa Estatal de Seguro Medico Para Niños (SCHIP, por sus siglas en ingles).

El recurso judicial se basa en que el Congreso viola la quinta enmienda de la Constitución estadounidense al tratar de forma distinta y discriminatoria en la asignación de fondos de salud para Puerto Rico por lo que piden la intervención de la corte para evitar 'que se perpetúe el continuo patrón discriminatorio que perpetuará un sistema de salud de segunda clase a los ciudadanos residentes en Puerto Rico'.

La demanda sostiene que el Congreso penaliza a los ciudadanos estadounidenses que viven en Puerto Rico al tratarlos distintos a los ciudadanos que residen en los demás estados. Alude a que para todos los efectos, Puerto Rico es un territorio incorporado y como tal, sus ciudadanos tienen los mismos derechos que los ciduadanos que vivien en los 50 estados.

'La incorporación de facto del Congreso a Puerto Rico a lo largo del pasado siglo ha extendido toda la Constitución a la isla, y hoy da derecho al territorio y a los ciudadanos de los Estados Unidos que residen en Puerto Rico del disfrute de todos los derechos y obligaciones en virtud de la Constitución. Bajo la cláusula de igual protección, se dispone a proteger a los ciudadanos de Estados Unidos que viven en Puerto Rico de que se discrimine en legislación federal', según la demanda.

Vea la demanda aquí:

Se advierte que, si la corte no interviene, Puerto Rico no tendrá los fondos necesarios para continuar operando el sistema público de salud este año. El Consejo de Salud de PR (Med Centro) es una corporación sin fines de lucro que ofrece servicios de salud primaria a traves de fondos federales, como parte de los comúnmente conocidos centros 330.

'Puerto Rico enfrenta una crisis inmediata de fondos de Medicaid, que pondrá en riesgo a cerca de un millón de ciudadanos estadounidenses de perder su cubierta de salud', plantea la demanda radicada por Med Centro, Eduardo Martínez Tull y Víctor Montalvo Martell contra el secretario federal de salud, Alex M. Azar.

El recurso cuestiona que, contrario a la forma en que se asignan los fondos de salud en los estados, que se basa en una fórmula por el ingreso percapita, en Puerto Rico se asignan mediante un estatuto fijo con un tope por lo que recibe menos dinero del que tiene derecho. Insiste que Puerto Rico es la jurisdicción con el menor ingreso percapita en todos los Estados Unidos.

La demanda plantea que la isla tiene un nivel de pobreza de 46.2% en 2014, el mayor en todos los Estados Unidos por lo que debería recibir el rango mayor de fondos de salud federales que es el 83 por ciento y no el tope que ha impuesto el Congreso.

Incluso estipula que el Comite de trabajo para desarrollo económico creado por PROMESA reconoció que la disparidad en los fondos de salud federal ha contribuido al problema económico de la isla.

De acuerdo con los demandantes Puerto Rico recibe un trato discriminatorio al imponerse un tope en la asignación de fondos de salud y exige se asignen los $2,100 millones que debería recibir para atender a la población desventajada. Aunque los cambios por la llamada reforma de salud del expresidente Barack Obama aumentó los fondos recibidos desde el 2010, aún era menos que los que debió recibir y estos culminan en 2018.

'El demandante Med Centro está obligado a proporcionar a los beneficiarios de servicios de atención medica los beneficiarios de la misma manera que si estuviese ubicado en cualquiera de los 50 estados', dice el documento.

Subraya que el discriminar contra los puertorriqueños ha afectado los sectores más vulnerables de la sociedad, a saber, niños, adultos mayores y los pobres, ya que más de la mitad de la población recibe servicios de salud a traves de fondos Medicaid.

Según el recurso, las consecuencias de tener un sistema inadecuado de asignación de fondos de salud afecta al 'eslabón más debil de la cadena en el sistema de salud que son los pacientes y proveedores'.

En el cuatrienio del presidente Obama también hubo reclamos por discrimen contra los puertorriqueños en los fondos y programas de salud. (Archivo / NotiCel)

Foto: