Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Empleados del ICP denuncian “despilfarro de dinero” en otorgación de contratos

El personal se refiere a la “contratación desmedida” por servicios profesionales.

Empleados del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP)
Foto: Fotocaptura

Un grupo de empleados del Instituto de Cultura Puertorriqueño (ICP) denunció esta semana el “despilfarro de dinero” por parte del director general de la institución, Carlos Ruiz Cortés, al otorgar contratos por servicios profesionales.

Como parte de los reclamos, los trabajadores denunciaron “la falta de compromiso del profesor Carlos Ruiz Cortés en defender la política pública de la agencia que representa”.

Según Javier Rodríguez Cedeño, presidente del Capítulo del ICP de PROSOL-UTIER, la contratación por servicios profesionales ha sido la ruta de Ruiz Cortés para desplazar y eliminar funciones de empleados de la agencia. Asimismo, compartió que la contratación por servicios profesionales no permite preservar y conservar los documentos históricos.

“Aquí en el Archivo General han inaugurado un proyecto de digitalización con fondos federales donde todos los empleados son contratistas con salarios entre $25,000 a $52,000, desplazando los compañeros con el conocimiento experto en las colecciones que custodia el Archivo. Los empleados con vasto conocimiento los han dejado fuera del proceso por lo que cuando no exista más dinero para la contratación, quedarán decenas de equipos sin sus operadores adiestrados y un proyecto nati-muerto”, expresó Rodríguez Cedaño.

El líder resaltó que han denunciado y cuestionado los métodos de contratación en otros programas de ICP. También, el personal llevó sus reclamos a la profesora Hilda T. Ayala, archivera general, y según Rodríguez Cedaño, “han sido ignorados”.

El personal solicita transparencia, y que cesen las contrataciones desmedidas por servicios profesionales.

“Un cese a la contratación con descripciones generalizadas y que en la práctica usurpen las tareas de los empleados que ya laboramos en el ICP. Reconocemos la necesidad de personal, y que se cubran las plazas regulares de trabajo congeladas por las medidas de austeridad que la ley Promesa nos ha impuesto, pero denunciamos la contratación desmedida que están realizando por servicios profesionales”, explicó Rodríguez Cedaño.

Se defiende director del ICP

Por su parte, el Director Ejecutivo del ICP aseguró en declaraciones escritas que no se han limitado fiunciones de empleados de la entidad.

“Los proyectos encaminados en el Archivo General de Puerto Rico se han realizado con la misión y visión de fortalecer y apoyar con los mejores recursos la gran gestión que allí se realiza. No se le ha quitado labores a nadie, como se ha mencionado. Estamos haciendo un trabajo de vanguardia, digitalizando las colecciones y haciendo mejoras permanentes en la estructura, dejando así un legado para futuras generaciones", dijo Ruiz a través del comunicado de prensa.

Sostuvo que los proyectos de digitalización y apoyo operacional que se mencionan han sido posible gracias a subvenciones competitivas de Mellon Foundation y fondos ARPA que no permiten ser usados para nombramientos, sino para contratación a término.

''De no haberse dado estas subvenciones no se hubiese podido tener un proyecto de digitalización que garantice la conservación y divulgación de nuestro patrimonio documental, destacó el titular del ICP.

''Nuestra prioridad ha sido y siempre será brindar mejor accesibilidad de nuestro acervo documental a toda la ciudadanía y convertir nuestro Archivo General en uno moderno de calidad mundial", sentenció.