Una por Yacalaca
En la tarde del domingo, el amigo Jorge Colón Delgado informó al público la exaltación al Salón de la Fama del Hipismo Puertorriqueño de tres nuevas figuras, comenzando por el jinete Raúl Rojas, por varios años figura primera dentro de los jinetes activos en el país, y dos yeguas de una calidad excepcional.
Rojas fue tres veces líder en victorias (1984, 1985 y 1987) y distinto a muchos otros excompañeros, al retirarse decidió mudarse de Puerto Rico y vivir de sus buenos ganados ahorros en Centroamérica.
Chelimar, una hija de Once Ivor en Miss Ulysses por Ulysses, fue propiedad originalmente del deportista Piero Troia y ganó mas de $500,000 en premios, produciendo posteriormente al campeón Don Piero.
Debido a que las hazañas de Chelimar, que luego fue propiedad del deportista Ernesto Acosta, son relativamente recientes y todavía recordadas por la gran mayoría de los hípicos actuales, me tomaré la libertad de enfatizar en la otra seleccionada, porque creo pertinente que el público sepa de la calidad de ejemplar que se trataba.
Me refiero a Yacalaca.
Esta yegua fue criada y era propiedad de don Esteban Rodríguez Tizol, persona que ha sido ignorada por el tiempo, pero que probablemente no tiene nada que envidiarle a ningún otro dueño de ejemplares en Puerto Rico.
Don Esteban, que operó el Ponce Stable por mas de 40 años y que ganó el Derby de Kentucky con Bold Forbes en los finales de su vida, mantuvo un pequeño potrero en el barrio St. Just de Trujillo Alto donde nunca tuvo mas de una docena de yeguas.
Como siempre tuvo la suerte de estar bien conectado con criadores de Kentucky, Rodríguez Tizol tuvo la suerte de adquirir un grupo de yeguas de gran calidad.
Para cruzar éstas, el banquero ponceño tuvo la suerte de comprar un caballo poco característico de los que usualmente llegaban a la isla.
Oceanic fue ese ejemplar.
Fue nombrado Oceanic 2nd. por la costumbre que había para la época de endilgarle el '2nd' a todo caballo que fuera nombrado fuera de los Estados Unidos. Hijo de Nosca en *Adieu por Tapin, el alazano fue ganador de un clásico de prestigio en Deauville, Francia de la calidad del histórico Prix Morny, que se corre en el hipódromo veraniego de Deauville desde 1865.
Catalogada como Grado 1, es la primera prueba importante para los dosañeros en Francia y en la actualidad se compite a seis furlones. Este clásico fue ganado por caballos de la talla de Grey Dawn (a otro que le endilgaron en dichoso 2nd.) y del semental Neptune, que fue el abuelo de la ganadora clásica nativa Venus. Por cierto, un hijo de Native Dancer llamado Dan Cupid, fue el que terminó en segunda posición detrás de Oceanic en su triunfo clásico de Deauville.
Cómo pudo don Esteban conseguir ese ejemplar, es algo que se perderá en la historia, pero podemos inferir que fue comprado en Estados Unidos, porque a los cuatro años terminó en segundo puesto en el Spy Song Handicap, celebrado en Chicago.
Al ser importado a la isla participó en una o dos carreras antes de ser retirado a la pequeña finca de Rodríguez y de inmediato comenzó a producir corredores de primer órden, incluyendo a Cofresí, que terminó en segundo puesto en el Muñoz Rivera Memorial de 1973.
Oceanic tan solo produjo 19 productos que llegaron a tener nombre y fueron a la pista, incluyendo a la campeona Carmiñita, que ganó 21 carreras incluyendo los clásicos Jose de Diego y Criadores de Puerto Rico y el campeón St. Valentine, que se impuso en la Copa Gobernador de 1968.
Otros corredores clásicos producidos por este brillante semental fueron Romance (2do. en el Constitución, que si no recuerdo mal era parte de la triple corona para entonces), Mr. Lucky (3ro. en el Camarero y ganador de 16 carreras) y El Bombero, que aunque no ganó clásicos pasó de los $100K en premios.
Yacalaca es representativa de la influencia que puede haber tenido este brillante ejemplar.
Su madre, Swapi, era una hija de Swaps , medio hermana de Bold Commander, Impressive y de la madre de los corredores clásicos Majestic Light y Fluorescent Light.
Durante una época, que realmente me antojo clasificar como la 'Epoca de Oro' de nuestro hipismo, Yacalaca se tuvo que medir a los mas granado de una división que incluía muchos miembros que hace rato están en el Salón de la Fama.
Fue campeona a los 3 y 4 años, venció a los machos en cinco de sus seis salidas y fue una de las pocas nativas que venció a sus congéneres nacidas en el exterior en una prueba clásica.
Ganó 44 de sus 73 compromisos.
Fue adquirida por el Potrero Del Sur cuando don Esteban decidió cerrar su finca, pero nunca pudo quedar preñada, alegadamente por el sobreuso de anábolicos mientras se mantuvo activa en la pista.
Pretendo perpetuar la memoria de esta gran campeona, los méritos que tuvo Oceanic en su corta carrera como semental y recordarle a la familia de don Esteban que todavia el Kentucky Derby Museum espera por el trofeo ganado por Bold Forbes, pues llevan años tratando de dar con su paradero.