Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Cannabis

Paciente certificado de cannabis: 'Todo lo hice por internet'

Proceso incluyó evaluación en línea.

Compró un Gustazo con el que pudo sacar su licencia para el programa de cannabis medicinal. Sin moverse de su hogar -llamemosle 'Pablo'- logró obtener su tarjeta que lo certifica paciente como paciente que se trata con cannabis.

Durante años, Pablo no pudo dormir. Un intenso dolor producto de un grave padecimiento en la espalda no le permitía conciliar el sueño. Cuando vio la oferta de descuento por internet para tramitar la licencia de cannabis a mitad de precio no dudó un segundo. Ahora duerme como un bebe desde que es paciente certificado del programa de cannabis medicinal, asegura.

'Yo no tuve que salir. Todo lo hice por internet y por telefono. El procedimiento, desde que llene la solicitud hasta que tuve la licencia en mis manos me tomó como mes y medio', aseguró.

Pablo narró a NotiCel que el procedimiento fue rápido y cómodo. Todo el trámite se realizó desde internet. Luego de enviar toda la información y documentos requeridos electrónicamente, un medico evaluó los documentos que certifican su padecimiento. Lo entrevistó mediante una llamada telefónica. Asegura que en cuestión de mes y medio acudió a la clínica y buscó su licencia.

'Todo comenzó con una oferta en Gustazo. Tú, despues de comprar la oferta a traves de internet, entrabas toda tu información personal, incluso la condición por la que estás solicitando la licencia. Ellos evalúan, te llama un doctor para hacerte preguntas sobre las condiciones de salud, etc.', relató.

La oferta de descuento ofrecía iniciar el procedimiento de solicitud para obtener la licencia a mitad de precio, pero no incluyó el costo de la licencia, que son $25.00 adicionales. 'Si ellos entendían que tú no necesitabas el producto, ellos te devolvían el dinero', aseguró el paciente.

Insistió que la recomendación no se da en el vacío. En el proceso se requiere que el paciente demuestre mediante certificado medico, placas e historial que padece la condición que reclama. Esos documentos son parte de los requisitos para iniciar el proceso de solicitud para formar parte del programa de cannabis medicinal.

'Ellos te piden certificado medico, placas que prueben que tienes esa condición, para entonces ellos evaluarla y emitir la licencia', explicó.

Reiteró que el medico de la clínica da la recomendación, pero el paciente tiene que evidenciar que ha sido diagnosticado por otro medico. Si se evidencia que el paciente tiene una o más condiciones que pueden tratarse con cannabis medicinal, el medico hace la recomendación del tipo de cannabis que se debe utilizar.

'Todo es basado en la información del medico, ya sea tu medico primario o el que te ha estado tratando la condición, porque se supone que si tienes una condición ya tienes un medico que te ha estado tratando por años', afirmó.

La plataforma permite que todo el trámite se realice electrónicamente en un solo sitio. Dijo que en su caso visitó la clínica solo para buscar la licencia.

'Ellos hacen el trámite. Cuando tú vas a la clínica ya ellos tienen la licencia tuya, y vas y la buscas para entonces decidir si te quedas en esa clínica o abres record medico en otra clínica ya que para comprar el cannabis deber tener un expediente medico', detalló el paciente.

La plataforma de la telemedicina que permite consultas a distancia y las promociones de ofertas por internet están bajo lupa del Senado por posible incumplimiento a la ley que regula la industria del cannabis medicinal en Puerto Rico.

La Comisión de Relaciones Federales, Políticas y Económicas encabezada por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, investiga señalamientos de algunos dispensarios que supuestamente se promocionan indicando que no requieren identificación, ofertas de cupones de descuentos para obtener certificación medica para el uso del cannabis medicinal y anuncios de portales de internet para la tramitación en línea de licencias para el uso del cannabis medicinal, entre otros.

'Este tipo de acciones, de ser confirmadas incumplirían con el estado de derecho vigente aplicable a la industria del cannabis medicinal. Más aun, estas acciones, de ser ciertas, evidenciarían la corrupta utilización de la Ley por parte de elementos dentro de esta industria naciente, para tratar de esquivar prohibiciones penales sobre una sustancia controlada. Todo ello en claro perjuicio de los ciudadanos que legítimamente necesitan del cannabis como tratamiento medico', argumenta la resolución 583 de la autoría de Rivera Schatz.

Este video relacionado te puede interesar: