Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Contralor

Con el grifo abierto para contratos de relaciones públicas

Fortaleza justifica publicidad de AEE

El contrato que recien concedió la Autoridad de Energía Electrica (AEE) a la firma de publicidad Key Integrated Systems por $300,000 no es el único acuerdo que tiene esa agencia con el gobierno de Puerto Rico.

En total, a Key se le han otorgado seis contratos por parte de cuatro dependencias del estado que totalizan $677,500. Los contratos fueron concedidos por la AEE, la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), el Senado, y la Autoridad de Edificios Públicos (AEP).

Según consta en el registro de contratos del gobierno, Key Integrated Solutions tiene dos contratos activos con OGP, uno por $100,000 con vigencia hasta junio del 2018 y otro por $180,000 que estuvo vigente entre abril y junio de este año. El propósito del contrato es para monitoreo de medios.

El Senado de Puerto Rico mantiene un contrato vigente por $38,500 para monitoreo de medios, y tambien otorgaron otro de $14,000 que expiró a finales de junio y era para servicio temporero de empleo.

En la AEP otorgaron un contrato inicial de $10,000 el cinco de mayo para servicios de publicidad, pero el 23 de ese mes enmendaron el acuerdo para aumentar la cuantía a $35,000. Este venció un mes despues, a finales de junio.

Pese a estas cuantiosas contrataciones, el miercoles el secretario de Asuntos Públicos y Política Pública de la Fortaleza, Ramón Rosario, justificó el contrato que AEE otorgó a Key Integrated Solutions por entender es necesario como una medida para informar al pueblo.

'[C]ualquier medida para que informen al pueblo y el pueblo tengo la información que necesita, es una medida necesaria', sostuvo Rosario durante la rueda de prensa diaria que ofrecen desde el Centro de Convenciones.

Rosario expresó que le han requerido toda información sobre el contrato de Key a la AEE. No obstante, insistió que la partida de gastos en el renglón de relaciones públicas se ha reducido en todas las dependencias del gobierno.

'Ese es el contrato de la agencia de publicidad como siempre se ha hecho para todo el año. Todas las agencias y corporaciones tienen contratos por muchísimos años de agencias de publicidad. Se ha reducido drásticamente en los últimos dos presupuestos esa partida a nivel de todo el gobierno', dijo Rosario al asegurar que la AEE tiene que informar al pueblo todo lo que están haciendo en relación a la restauración del sistema electrico.

Incomparable el guiso de Key con el de KOI

Pese a que el secretario de Asuntos Públicos aseguró que el renglón de contrataciones de relaciones públicas 'se ha reducido drásticamente en los últimos dos presupuestos', lo cierto es que actualmente otra firma de relaciones públicas y publicidad mantiene contratos mucho más ostentosos y variados que Key Integrated Solutions.

Se trata de la firma KOI Americas y KOI Arise, que hasta la fecha cuentan con 32 contratos en 13 agencias del gobierno. Estos contratos ascienden a $16,722,227, en lo que va de este año.

KOI mantiene contratos de publicidad y relaciones públicas con el Departamento de Estado, el Departamento de Hacienda, el Departamento de Educación, la Oficina del Gobernador, la Comisión de Seguridad en el Tránsito, el Banco de Desarrollo Económico, la Compañía de Comercio y Exportación, la Compañía de Turismo, la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones, la Compañía de Fomento Industrial, el Departamento de Desarrollo Económico y la Autoridad de Asesoría y Agencia Fiscal.

Además, mantiene dos contratos de consultoría administrativa con la Oficina del Gobernador y tuvo otro para servicios de economista con la Autoridad de Puertos.

Según la información que pudo reunir este medio, KOI Americas provee servicios a clientes desde su sede en Miami, en San Juan y Santo Domingo. Fue fundada en 1994, pero el registro de corporaciones indica que KOI Americas y KOI Arise Corp recibieron autorización para hacer negocios en Puerto Rico desde enero de este año.

La Autoridad de Energía Eléctrica sigue dando jugosos contratos a compañias de relaciones públicas y publicidad. (Archivo / NotiCel)

Foto: