Pago a bonistas podría aumentar a seis años de la emisión al sumar principal
El gobernador Alejandro García Padilla catalogó como 'exitosa' la transacción realizada el martes en el mercado, donde se colocaron para la venta unos $3,500 millones en bonos de obligaciones generales (GO's). Sin embargo, la deuda con promedio de 17 años, podría aumentar los intereses a pagar a los bonistas a partir del sexto año de dicha emisión.
A preguntas deNotiCel, la secretaria del Departamento de Hacienda,MelbaAcosta, confirmó que el primer año se destinarían $10 millones para el pago de intereses a losbonistas. Luego en el segundo año se pagaría $205 millones. Posteriormente se pagarían alrededor de 4 a 5 años unos $280 millones.
Aunque se afirma que los primeros 3 años el pago de intereses se capitaliza del producto de la misma emisión, todavía no queda claro cuánto exactamente se tendría que destinar del Fondo General a partir del sexto año en adelante.
Lo que sí señaló el director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), CarlosRivasa este diario digital, es que a partir del sexto año el monto podría ser mayor a los $280 millones, porque se suma el pago de principal.
Por su parte, el presidente de la Junta de Directores del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), David Chafey, precisó mediante teleconferencia desde Nueva York que 'la deuda es una deuda en promedio de 17 años. El vencimiento final es el 2035. El cupón de la deuda es de 8%. Se ofrece a un descuento de siete puntos. Y ese efecto causa que el rendimiento efectivo a los inversionistas sea 8.727%. Consideramos que es una buena transacción. Hacen unas semanas y unos meses se estaba hablando de unas tasas mucho más altas que esta'.
Sin embargo, tanto Rivas como Chafey, indicaron que el Gobierno tendría la opción de refinanciar la deuda a partir del sexto año sin ningún tipo penalidad.
Según Acosta debido a la demanda que había en el mercado por los GOs de Puerto Rico se aumentó la emisión a $3,500 millones, que tras el descuento, el producto final que se recibió fue unos $3,255 millones.
En otros aspectos, el gobernador Alejandro García Padilla desmintió que con esta transacción el Gobierno haya llegado al límite constitucional de destinar el 15% de los ingresos del fisco al pago del servicio de la deuda.
De acuerdo a Acosta, el margen prestatario se calcula en función a los ingresos obtenidos en los pasados dos años.
'Usando los ingresos del 2013 con esta emisión de hoy todavía tenemos margen para alrededor de $900 millones adicionales. Y cuando cierre este año fiscal 2014, si los recaudos se dan como esperamos, pues tendremos un margen de $800 millones adicionales', precisó Acosta.