Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
¡Cuídate!

Salud apuesta a la prevención contra enfermedades crónicas

La Secretaria de Salud, la doctora Ana Ríus, decidió priorizar la nutrición en su plan de prevención de enfermedades crónicas en Puerto Rico que comprende desde el 2013 hasta el 2020.

'Un buen plan tiene que ser a largo plazo, porque de lo contrario no funciona. Todo se basa en la receptividad de la información que esperamos darle a los pacientes', destacó la anestesióloga de profesión.

Entre las enfermedades crónicas, que son de la misma manera degenerativas y pueden causar la muerte, son el cáncer, las cardiovasculares, la diabetes, el Alzheimer y las cerebrovasculares. La única de éstas que no se puede prevenir es el Alzheimer.

'Hay que cuidarse para que eventualmente no se desaten complicaciones. Estamos enfocados en la prevención y promoción de los factores de riesgo que entendemos mandatorios tales como el cese al fumar y la nutrición', destacó la galena al explicar que 'si el paciente come bien y tiene un estilo de vida saludable, con ejercicios, tienes menos riesgo de desarrollar diabetes, por ejemplo'.

Según la experta un paciente de diabetes podría terminar desarrollando otro tipo de padecimientos tales como la obesidad, la hipertensión y el paro renal, todas prevenibles.

'Somos el primer país en Latinoamérica y Estados Unidos en diabetes, eso sin contar que estamos entre los primeros del mundo entero, y eso es preocupante', destacó Ríus.

Enfatizó en que un acto como el dejar de fumar aleja a muchos de padecer del cáncer y hasta del corazón. 'Hemos logrado impactar casi un 80% de los puertorriqueños con el plan que tenemos de cese de fumar porque si no fumas tus pulmones funcionan. Existe un alto porcentaje de asmáticos en Puerto Rico que pueden prevenir el cáncer de pulmón, que es tercero en incidencia en la isla, con tan solo dejar la nicotina. Te lo digo yo que soy hija de dos fumadores que murieron a causa del cigarrillo', comentó al agregar que cuando estudiaba medicina solía fumar 'como cafetera vieja', pero lo dejó sin problemas tan pronto operaron a su progenitor del pulmón.

Por tanto la meta de su plan para las enfermedades crónicas es la reducción del impacto de éstas en la población mediante la promoción de estilos de vida saludables en vías de mejorar la calidad de vida.

Ríus dijo que la entidad que representa comenzará una campaña de concienciación en los supermercados en el que se colocarán boletas en los alimentos saludables recomendados por su batallón de nutricionistas. 'Por ahí empezamos, que es algo que venimos trabajando hace un tiempo, y seguimos con los restaurantes tipo fast food', recalcó al confesar que la mayor causa de obesidad en el país es debido a la mala alimentación por el estrés, la rutina diaria y los horarios de trabajo.

Sobre el Alzeimer recalcó que no tiene un plan activo aquello de que no es prevenible y 'hay mucho que estudiar e investigar' sobre el ese padecimiento. Sin embargo adelantó que 'comenzamos a entender (a través de estudios) dónde estamos parados con esa enfermedad en específico en Puerto Rico. Ya tenemos listo el registro del Alzheimer y estamos esperando al congreso mundial, que se celebrará en mayo, para ver las tendencias que hay en el mundo y planes de manejo a base de eso'.

Todo esto deberá ir atado a la implantación del récord médico electrónico, que según aseguró deberá estar implementado en todas las oficinas de salud pública para el 2015. 'Ya comenzamos la remodelación de los sistemas y esperamos completarlo a tiempo. Vamos a dividirlo en dos fases, la orientación a los médicos en su práctica privada y la que le damos a nuestro personal. En mi caso pienso que los anestesiólogos tenemos una parte difícil porque nuestros apuntes se basan en símbolos no en letras y pasarlo a la computadora costará acostumbrarse'.

La Secretaria de Salud insistió en que una vez se logre el cambio completo en los sistemas será más factible el trato a los pacientes y sobre todo el diagnostico de cualquier tipo de enfermedad pero con mayor énfasis en las crónicas.