Análisis: Delgado, héroe confirmado en Toronto
Puede que haya sido sin muchos bombos ni platillos pero era hora de que los Azulejos de Toronto le rindieran homenaje a uno de sus grandes... el boricua Carlos Delgado.
La organización canadiense anunció que le rendirá tributo la próxima temporada al promoverlo a su Pabellón de la Excelencia.
El Pabellón que es una pared que está en el Estadio Rogers Centre, en los tiempos de Delgado conocido como el SkyDome, Es ahí donde inmortalizan los nombres de los jugadores más importantes en la historia de la franquicia.
En el Pabellón, que es un equivalente a un salón de la fama de la novena azul, el inicialista se unirá a previos homenajeadoscomo son Dave Stieb, George Bell, Joe Carter, Cito Gaston, Tony Fernández, Pat Gillick, Tom Cheek, Roberto Alomar y Paul Beeston.
Los Azulejos indicaron a través de un comunicado de prensa que Delgado será homenajeado con la exaltación de su nombre el próximo el 21 de julio. El día tiene el mismo número que utilizó en su uniforme en Toronto. Ese día, 20 mil fanáticos recibirán una bola conmemorativa del primera base que jugó 12 campañas en el diamante canadiense.
Tras su debút en el 1993 y durante el tiempo que jugó en Toronto terminó como líder jonronero de la organización con 336 cuadrangulares, líder en carreras impulsadas con 1,058 y líder en bases por bolas recibidas con 827.
Además, a estas fechas continúa en sus libros como líder de la franquicia entre otros departamentos ofensivos en porcentaje de 'slugging', carreras anotadas, total de bases acumuladas. dobles y hits de extra bases.
Por si fuera poco, en sus días en Toronto fue un tres veces 'Bate de Plata', dos ocasiones Todos Estrellas y en el 2000 fue el ganador del Premio Hank Aaron y la publicaciónThe Sporting Newslo seleccionó como su Jugador del Año en las Grandes Ligas.
En el 2003 Delgado tuvo también una gran temporada y arribó segundo en la votación para Jugador Más Valioso de la Liga Americana detrás del eventual ganador Alex Rodríguez.
Esa temporada del 2003 Delgado hizo historia al unirse al exclusivo grupo de aquellos en conectar cuatro vuelacercas en un mismo partido en aquel entonces frente a los Devil Rays de Tampa Bay.
Delgado se movió a la Liga Nacional en el 2005donde jugócon los Marlins de Florida y después vistió por cuatro campañas el uniforme de los Mets de Nueva York donde cerró su carrera como Grandes Ligas.
Para muchos de sus seguidores, éste podría ser el primer paso para que algún día la organización de Toronto le retire su número de uniforme y, más aún, para el Salón de la Fama de Cooperstown.
En cuanto a sus números ofensivos,sin duda son de excelencia, pero no obtuvo ninguún título personal. Tampoco, en 15 temporadas llegó hasta una Serie Mundial. Sus números se pueden comparar con'hall of famers'como Willie Stargell y Willie McCovey, pero no será hasta el 2015 que será elegible en la boleta del gran pabellón en Cooperstown y se sabrá como piensan de él sus electores escritores del béisbol.
En estos tiempos que todo latinoamericano espera por un futuro miembro al Salón de la Fama, no suena nada mal el nombre de Delgado. Ese mismo año del 2015, otro que suena es el dominicano Pedro Martínez.
Enhorabuena por Delgado y su gran honor en Toronto ...lo demás lo dirá el tiempo.