Candidatos quedan fuera del Salón de la Fama
Redacción Deportes .- Los pronósticos se cumplieron y ninguno de los candidatos de la promoción del 2013 al Salón de la Fama consiguieron los votos necesarios para estar al lado de los legendarios de todos los tiempos.
El resultado de la votación dado a conocer el miércoles por la Asociación de Cronistas de Béisbol de Norteamérica fue el octavo en la historia del premio en que no hay elegidos y el primero desde la temporada de 1996.
La organización responsable de la votación tampoco eligió a nadie para entrar al Salón de la Fama en las promociones de 1945, 1946, 1950, 1958, 1960 y 1971.
Como se esperaba, los extoleteros, el estadounidense Barry Bonds, y el dominicano Sammy Sosa, además del exlanzador Roger Clemens, quedaron fueron ante las sospechas que existen sobre el consumo de esteroides.
Bonds recibió apenas el 36,2 por ciento de los votos; Clemens sacó 37,6 y Sosa logró sólo el 12,5, de cuerdo al resultado oficial de la votación.
Los tres figuraron por primera vez en la papeleta, pero tendrán 14 años adicionales para lograr el ingreso al Salón de la Fama, que se encuentra en Cooperstown (Nueva York).
Bonds, el único pelotero en ganar el premio al Jugador Más Valioso (MVP), posee la marca de jonrones en una temporada y primero en la lista de todos los tiempos con 762 cuadrangulares.
Clemens, el único en ganar el Cy Young en siete oportunidades, ocupa el tercer lugar en la lista histórica de ponches y noveno en victorias.
Bonds ha negado que usó con intención substancias para mejorar el rendimiento y fue encontrado culpable por un cargo de obstrucción de justicia por dar una respuesta evasiva en 2003 a un jurado investigador.
Clemens fue exonerado de cargos de perjurio por el testimonio que dio ante al Congreso, en el cual negó haber consumido substancias prohibidas.
Sosa, que logró 609 jonrones en su carrera, estuvo entre los jugadores que dieron positivo en 2003 dentro de una serie de pruebas anónimas realizadas por Grandes Ligas, informó en el 2009 el periódico 'The New York Times'.
Durante una comparecencia ante una comisión del Congreso de Estados Unidos en 2005, Sosa declaró que nunca usó substancias prohibidas para mejorar su rendimiento en el campo.
La normativa que rige la votación, incluye una cláusula que dice: 'el voto se debe fundamentar en la trayectoria del jugador, su talento, integridad, espíritu deportivo, carácter y aportes al equipo (s) en el que pelotero formó parte'.
La presidenta de la Asociación de Crónistas de Béisbol de Norteamérica, Susan Slusser, declaró que no dio su voto a Bonds, Clemens o Sosa.
El puertorriqueño Edgar Martínez recibió un 35,9 por ciento para mantenerse vigente.
Pero los boricuas Bernie Williams (3,3) y Sandy Alomar Jr. (2,8) y el dominicano Julio Franco (1,1) quedaron fuera. Los dominicanos Roberto Hernández y José Mesa no recibieron ningún voto. Williams cumplía su segundo año en la papeleta y los demás lo hicieron por primera vez.
Se emitieron cuatro votos menos que el año pasado y se recibieron cinco papeletas en blanco.