Muere Rodríguez Olmo, segundo boricua en debutar en Grandes Ligas
Luis Rodríguez Olmo, el segundo pelotero boricua en debutar en las Grandes Ligas, falleció la mañana de hoy, viernes, según publicaciones en las redes sociales.
El periodista, Normando Valentín, difundió la información a través de su cuenta de Twitter. Rodríguez Olmo tenía 97 años.
El ex candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), David Bernier, expresó su mensaje en Twitter, entre otras personalidades.
La familia de los Criollos deCaguastambién lamentó el fallecimiento de ‘El Pelotero de lasAméricas'. Rodríguez Olmo formó parte de los Criollos deCaguasen varias temporadas de la pelota invernal de Puerto Rico. En la década de 1940-50, además de jugador, tambiénfungiócomo dirigente de dicho equipo.
Asimismo, el presidente de la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico Roberto Clemente (LBPRC), Héctor Rivera Cruz, lamentóla muerte del pelotero.
'Le enviamos un abrazo solidario a toda su familia, con nuestro más sincero deseo de fortaleza y consuelo ante la pérdida', sostuvoel también licenciado.
'Mi abuelo jugó en una época dorada del béisbol, llena de honor y orgullo, pero, sin embargo, en una época en que los salarios eran muy pobres comparados con los de hoy día y, además, él no recibe pensión de las Grandes Ligas. Solo depende de su Seguro Social y de una donación anual de 4,000 dólares que recibe desde hace dos años por su tiempo de jugador', explicó entonces uno de sus hijos.
La familia buscó ayuda a través de una cuenta en 'Go fund me', una página dedicada a recaudar fondos de personas anónimas.
Nacido en 1919 en Arecibo (Puerto Rico), Olmo debutó en Grandes Ligas en 1942. Un año más tarde llegó a ocupar el puesto de jardinero izquierdo de los Dodgers de Brooklyn.
Durante su carrera ganó quince campeonatos con diez equipos diferentes en ligas de Cuba, Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.
Entre otras gestas, este deportista ganó en Venezuela en 1948 la Triple Corona, premio que obtiene el jugador con el mejor promedio de bateo, más jonrones y más carreras impulsadas en una temporada.
Un año más tarde, el 6 de octubre 1949, Olmo se convirtió en el primer latino en disputar un partido de una Serie Mundial y lograr las primeras gestas ofensivas de la etapa de campeonato de las Grandes Ligas.
La gesta de Olmo, miembro entonces de los ya desaparecidos Dodgers de Brooklyn frente a los Yanquis de Nueva York, se logró cuando en el segundo partido reemplazó en la parte baja de la cuarta entrada a Marvin Rackley en el bosque izquierdo.
En su primer turno, logró la hazaña de conectar el primer imparable por un latino frente al relevista derecho Vic Raschi. Los Dodgers ganaron el partido 1-0, igualando la serie 1-1. Sin embargo, en el tercer partido en el Ebbets Fields de Nueva York, Olmo logró la gran hazaña de pegar el primer cuadrangular por un pelotero latino en una Serie Mundial, cuando atizó el primer lanzamiento del relevista Joe Page en la novena entrada.
El boricua fue escogido como 'Jugador Más Valioso' de la Liga en la temporada 1942-43, cuando jugó para Santurce-Caguas. Además, ganó el campeonato de la campaña 1949-50 como dirigente de los Criollos de Caguas-Guayama. Por sus ejecutorias, fue declarado 'Jugador de la década' de los 40.
En 1946, el también llamado 'el jíbaro' fue suspendido de las Grandes Ligas por firmar por un equipo de México, el primer país latinoamericano donde jugó a lo largo de su carrera profesional. Luego pasó a Cuba, donde jugó para Santiago y, cuando el equipo se retiró del torneo, se incorporó a la franquicia de La Habana. Fue tal su aportación que la crónica deportiva cubana lo escogió 'Jugador Más Valioso'.
Al siguiente año, jugó en Venezuela, con el Pastora de Zulia, donde terminó como líder en cuadrangulares, inatrapables y carreras empujadas y anotadas. En 1949, volvió a jugar en el país sudamericano, antes de ser reinstalado en las Grandes Ligas en el verano de ese año.
Olmo formó parte también en la temporada invernal puertorriqueña de 1954-55 de 'La maquinaria perfecta', equipo de los Cangrejeros de Santurce integrado además por Willie Mays, Roberto Clemente, Rubén 'El Divino Loco' Gómez, Bob Thurman, entre otros.
Además, participó en cuatro Series del Caribe, representando a Puerto Rico junto a los Cangrejeros deSanturce(1951); a los Criollos deCaguas(1950); a los Senadores de San Juan (1952). En la serie de 1951, fue seleccionado Jugador Más Valioso de la serie, al igual que en 1955.
Para el 2015, NotiCel visitó la residencia del ex pelotero en el área de Santurce, precisamente cuando cumplía 96 años.