Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Deportes

Nueva proyección de medallas rumbo a Barranquilla 2018

El COPUR sostuvo hoy una mesa redonda

El Comite Olímpico de Puerto Rico (COPUR) tiene una nueva proyección medallista, pero el enfoque no cambia a 100 días de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018.

El organismo olímpico estableció hoy un nuevo enfoque en la cantidad total de medallas a conquistar en la justa regional, aunque se precisó que se espera sobrepasar el número que se impuso en Veracruz 2014, siendo esta la meta principal antes de comenzar el segundo año del ciclo olímpico.

Eliminando los quintos y sextos lugares a atletas juveniles, y la aplicación del principio de universalidad, la proyección se redujo a más de 84 medallas, de un total de 100 que se aspiraba. Fue precisamente en Veracruz donde se implementó los criterios de certificación de cada atleta.

'Ante la situación del país y para ser responsable con el dinero que tiene el Comite Olímpico hemos eliminado ese quinto, sexto y principio de universalidad y nos hemos concentrado en garantizar que los atletas que esten en los mejores cuatro lugares de la región centroamericana y del Caribe sean los que llevemos a los juegos', indicó el director del Departamento de Alto Rendimiento (DAR), Jaime Lamboy, luego de finalizada la mesa redonda celebrada hoy con los medios del país en la Casa Olímpica.

Hasta esta fecha, no hay atletas certificados para esta justa. Durante una presentación suministrada por el COPUR, la inscripción numerica para los Juegos vence el 15 de abril para el organismo olímpico local. El Comite Organizador estableció cinco días de esta fecha.

El COPUR pudiera someter una lista de hasta 380 cupos clasificados. Para el 10 de junio es la fecha limite impuesta por el COPUR para entregar la inscripción nominal, donde someterán los atletas que representarán al país.

'Eso nos pone en una perspectiva y en un reto de lograr superar las medallas de Veracruz con los mismos atletas en terminos de números que fuimos a Veracruz. Vamos con una delegación pequeña, concentrada, pero que esperamos superar los resultados que tuvimos en Veracruz', prosiguió Lamboy, quien estuvo acompañado de la presidenta del COPUR, Sara Rosario Velez y el jefe de misión, Víctor Ruíz.

Los ejemplos presentados por los medios fue el caso del luchador olímpico, Jaime Espinal y el Equipo Nacional de baloncesto masculino. En el caso de Espinal, perdió la medalla de bronce en el evento clasificatorio. Aún así cumple con el requisito de posicionarse entre los primeros cuatro de la región. Mientras, en el baloncesto, Lamboy expresó que los nombres presentados por la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (FBPUR) presentan opciones para ser contendores.

'La idea es tener los criterios los más objetivo posible para dejar fuera la subjetividad y de que llevemos un atleta por la simpatía que puede tener. La realidad es que el criterio rector para ir a Barranquilla tiene que ser la calidad', afirmó agregando que unos 60 cupos podrían ser rechazados.

En otros temas, Rosario expresó que aún no se analiza quien podría ejercer como abanderado para los Juegos Centroamericanos y del Caribe. De igual forma, apuntó que preparar y clasificar a la delegación costaría unos $2.5 millones, mientras que la transportación sería entre unos $700 a $800 mil.

Se espera recibir $1 millón consignado al pasado año. El Departamento de Recreación y Deportes (DRD) solicitó documentación para desembolsar una aportación que asciende a $2 millones según indicó Rosario Velez.

'Son 100 días, pocas semanas que nos esperan y hasta cierto punto, no queremos que la ansiedad y la incertidumbre de nuestros atletas continúe en estos 100 días. Queremos que realmente ellos tengan ya una confirmación de que podemos cumplirle, a dónde vamos a ir y cuál va a ser la preparación final', apuntó la líder del olimpismo boricua.

Mira el siguiente video relacionado:

Sara Rosario, presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR). (Nahira Montcourt / NotiCel)

Foto: