Listo el plan de reutilizar para las antiguas petroquímicas
La corporación de desarrollo socioeconómico, Desarrollo Integral del Sur (DISUR) culminó la quinta y última fase del proyecto PR 127-Guayanilla-Peñuelas: De la Chatarra Nace el Futuro, con el desarrollo del Plan de Reuso e Implementación de Terrenos Baldíos en el Área Petroquímica de Guayanilla-Peñuelas.
La presentación del plan se llevará a cabo el martes, 18 de diciembre de 2012 a las 6:00 de la tarde en el Centro de Convenciones del Barrio Los Indios en la carretera 335, en Guayanilla.
DISUR discutirá el plan de reuso para 3,500 cuerdas que son parte de los terrenos del antiguo complejo petroquímico entre los municipios de Peñuelas y Guayanilla, a lo largo de la carretera #127. 'Desarrollamos este plan con el apoyo y colaboración de las comunidades, empresas y los gobiernos local, estatal y federal. Ahora es tiempo de implantarlo', expresó David Southgate, Gerente del Proyecto PR 127.
'El plan de reuso ayudará a los municipios de Peñuelas y Guayanilla en la limpieza del área, y servirá como catalítico para extender los esfuerzos de revitalización y redesarrollo que transformarán a la zona petroquímica en una zona ecoindustrial, la cual atenderá necesidades regionales como los altos costos energéticos y el manejo adecuado de desperdicios sólidos', concluyó.
El plan contiene información sobre los problemas y necesidades del área desde la perspectiva de los residentes de las comunidades adyacentes a dichos terrenos, y a su vez revela el mantenimiento inadecuado de la infraestructura, como lo son puentes, sistema de alcantarillado, control de inundaciones, suministros inadecuados para energía eléctrica y agua potable, infraestructura inadecuada para telecomunicaciones y servicios de banda ancha, las condiciones de las instalaciones portuarias que sirven a la zona, y terrenos de valor arqueológico. Desglosado en cinco objetivos con sus estrategias, el plan sugiere el modo en que deberá mejorarse esta infraestructura a corto, mediano y largo plazo, al igual que otras acciones necesarias para el desarrollo de proyectos de microalgas y reciclaje de basura electrónica, entre otros. El plan identifica las partes responsables para la implantación del mismo. Su participación activa e inmediata es necesaria para atraer inversionistas para el redesarrollo de la zona. A corto plazo, la inversión del sector privado representa $167 millones en desarrollo económico, la creación de 250 empleos en construcción, y 100 empleos permanentes a tiempo completo.
En octubre de 2010, la EPA otorgó $175,000 a DISUR como parte de un Programa Piloto de Planificación de Terrenos Baldíos (Brownfields). DISUR es una de 23 organizaciones en los Estados Unidos y el único consorcio en Puerto Rico, elegidas para llevar a cabo este programa piloto y recibir esta subvención. El proyecto culmina este mes, con la presentación del plan para la limpieza y el reuso de los terrenos abandonados y adyacentes a las comunidades Boca, Indios, Magas, Rufina, Playa y Cedro en Guayanilla, y las comunidades Tallaboa Poniente, Tallaboa Saliente y Encarnación en Peñuelas.