Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

No arreglar estadísticas nos sale caro

'Estamos pagando más en deuda por no arreglar las estadísticas'.

Así afirmó Mario Marazzi, director del Instituto de Estadísticas durante unas vistas públicas en la Legislatura que evalúa el presupuesto para el próximo año fiscal.

Marazzi explicó que ante la falta de confiabilidad en las estadísticas, por ejemplo, en lo que respecta al Producto Interno Bruto, es lo que hace que se le impongan tasas mayores al Gobierno con relación al financiamiento y que los inversionistas resten credibilidad.

Marazzi enfatizó que 'como economista lo que nos mata es la incertidumbre'.

Según el funcionario la Isla en ese sentido queda rezagada a Islas Vírgenes y República Dominicana.

El Instituto ha solicitado que se le apruebe el presupuesto recomendado por la Oficina de Gerencia y Presupuesto, de al menos $1,011,000 y una asignación especial de $250,000 para el próximo año fiscal, Aunque reiteró que en los próximos años se debe aumentar el presupuesto al Instituto, que a penas ha alcanzado el 40% de lo que le requiere su ley habilitadora.

Parte de este presupuesto se piensa invertir en revisar las metodologías con las que se calcula el Producto Interno Bruto, acorde con los estándares del los Sistemas de Cuentas Nacionales de las Naciones Unidas del 2008. Las metodologías actuales de Puerto Rico datan del 1954.

Asimismo, tienen en agenda completar la revisión de la Encuesta de Grupo Trabajador del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, que entre otras cosas espera desarrollar los parámetros para actualizar la forma en que se establece la tasa de desempleo.

Marazzi puntualizó la importancia de que el Gobierno invierta para reforzar sus estadísticas, pues argumentó que es 'la zapata' para el desarrollo de la sociedad.

Por su parte, el representante Antonio 'Toñito' Silva cuestionó la confiabilidad de las estadísticas que maneja la Junta de Planificación (JP), para establecer un crecimiento económico durante este año fiscal es -0.4%.

Silva le preguntó a Marazzi si podría sacar una estadística del índice de crecimiento económico con las mismas variables utilizadas por la JP, y que ambos estudios fueran confiables.

A lo que Marazzi manifestó que 'el Instituto puede hacer todo tipo de análisis, pero el hacerlo de manera duplicada con otra agencia, tal vez no seria la mejor manera desde el punto de vista de administración pública'.

A insistencias de Silva de si podía revisar las estadísticas de la JP, Marazzi puntualizó que 'cuando uno mira las causas fundamentales que están abajo, la zapata, que causa este problema, yo le tendría que decir que es un asunto bastante sencillo y estructural, y es que hemos mezclado las funciones de preparar las estadísticas con las funciones de planificar el país. Cuando tu haces eso, es como mezcla la banca de inversión con la banca de assets, o sea, cuando haces eso causas el incentivo dentro de la organización -no estoy diciendo que esto esta pasando-, a juzgar las estadísticas, para que apoye la política pública de la administración'.

Mario Marazzi, director del Instituto de Estadísticas. (Archivo/NotiCel)
Foto: