Traen a PR compañía de mantenimiento y reparación de aviones
El Gobernador anunció el jueves la firma de un acuerdo con la empresa alemana Lufthansa Technik para establecer su primer centro de mantenimiento, reparación y reacondicionamiento (MRO) de aviones de America, en Puerto Rico.
En unavideoconferencia, desde Washington D.C., García Padilla aseguró que el acuerdo es un ejemplo de la política de su gobierno para diversificar la base industrial para incluir la aeronáutica y el desarrollo de software.
García Padilla indicó que al Banco Gubernamental de Fomento le corresponderá construir las facilidades en el Aeropuerto Internacional Rafael Hernández en Aguadilla a un costo de $40 millones, que espera recuperar a través del cobro de la renta. Lufthansa se comprometió, por su parte, a invertir $ 20 millones en equipo y otros materiales como parte de un contrato de 20 años en el que se le va a pagar el gobierno un alquiler anual que aumentará cada cinco años.
Se anticipa que la empresa llegará a emplear hasta 400 trabajadores. JetBlue es una de las aerolíneas estadounidenses que se han comprometido a utilizar la instalación que estará lista para 2015.
García Padilla destacó, además, la colaboración del gobierno federal para lograr que el acuerdo finalmente se diera, frente a otros países que estaban en competencia. 'Es una contribución crítica para que Puerto Rico continúe moviendo su economía hacia adelante', mencionó la secretaria de Comercio de EE.UU., Penny Pritzker, a los medios estadounidenses en una conferencia telefónica.
El Gobernador apuesta con que el acuerdo aumente 'dramáticamente' la presencia de Puerto Rico en la red de inversionistas alrededor del mundo, así como el ingreso de la Autoridad de Puertos, que tiene una deuda de $1,000 millones.
'Esto crea un ecosistema que impacta la economía de la región porque promueve el desarrollo de empresas que le suplen servicios y piezas a estas facilidades gigantes', comentó García Padilla.
Lufthansa Technik se comprometió también con la formación de personal adicional a través de su filial, Lufthansa Technical Training, en colaboración con la Universidad de Puerto Rico y el Departamento de Educación del Estado Libre Asociado. El Presidente de la UPR, Urayoán Walker, mencionó que evaluaron los currículos de aviación en varias universidades del mundo, y han diseñado un nuevo currículo de mécanica de aviación.