Promete poco proyección de crecimiento del PNB para 2014 y 2015
A horas de presentarse el presupuesto para el año fiscal 2014-2015, que promete una reducción significativa de gastos, en adición a la revisión de la encuesta de empleo y el índice de actividad económica, la Junta de Planificación (JP) dio a conocer las proyección del Producto Nacional Bruto (PNB) para el próximo año, demostrando un ínfimo crecimiento en comparación al PNB del 2013.
Según dio a conocer el presidente de la JP, Luis García Pelatti, las proyecciones económicas correspondientes a los años fiscales 2014 y 2015, en las que se estima que en el año fiscal 2014 el crecimiento base del PNB real será de $6,517.0 millones, o un aumento de 0.1 por ciento comparado al año fiscal 2013.
Para el año fiscal 2015, se espera que el PNB alcance la cifra de $6,530.0 millones, un aumento de 0.2 por ciento. A precios corrientes, el PNB se proyectó en $72,821.0 millones y $74,684.0 millones para los años fiscales 2014 y 2015, respectivamente.
Durante el año fiscal 2013, la economía de Puerto Rico alcanzó un crecimiento real de 0.3 por ciento, comparado con el año fiscal 2012. A precios corrientes, el Producto Nacional Bruto alcanzó $70,740.3 millones.
Para realizar las proyecciones la JP tomó en cuenta: la economía global, la economía de Estados Unidos, los precios del petróleo, las exportaciones de mercancías ajustadas, los gastos de visitantes, la inversión en construcción, la inversión en maquinaria y equipo; las transferencias federales a individuos, la reducción en el gasto de consumo del gobierno, el aumento en cifras de empleo de la encuesta de establecimiento por revisión del marco de muestra 2012 y 2013; el aumento en el Índice de Actividad Económica (IAE) de EE.UU. revisado en febrero de 2014, y el aumento en la nómina de manufactura por revisión en el marco de muestra 2012 y 2013.
Finalmente, García Pelatti señaló que, es importante indicar que la certeza de toda proyección económica es función del movimiento prospectivo de los factores exógenos inherentes como fundamento de las mismas. De manera, que toda proyección económica tiene que estar sujeta a revisión a tono con los cambios que ocurran en estos factores y en los diversos supuestos utilizados en la proyección.