Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Proponen Internet de banda ancha como motor económico

La adopción de Internet de banda ancha en los sectores residenciales y de negocios es vital para el desarrollo económico de Puerto Rico, ya que crearía empleos y promovería negocios, según afirmó el presidente de Liberty Puerto Rico, Naji Khoury, durante su participación en la Convención de la Asociación de Industriales 2014 iniciada ayer en el Hotel El Conquistador en Fajardo.

'Si miran varias de las estadísticas existentes, muchas de ellas simplemente dicen que por cada 10 por ciento de aumento en la penetración de Internet de banda ancha, hay por lo menos un aumento promedio de 1 por ciento de mejora en el producto interno bruto de un país', dijo el ejecutivo de Liberty en un comunicado de prensa, quien fue parte del panel para el taller titulado 'La infraestructura de banda ancha y su impacto en la prosperidad y competitividad de las naciones'.

Durante su charla, Khoury brindó varios datos sobre la importancia de la implementación del Internet de banda ancha, no solo en el sector de negocios sino también en segmento residencial.

Uno de los retos que señaló el ejecutivo es que Puerto Rico ha alcanzado una penetración de Internet de banda ancha de un 50 a un 60 por ciento y se ha quedado atascado en ese número. La razón para esta falta de progreso se la atribuye no a la falta de acceso como se cree comúnmente, sino a la falta de educación sobre su uso y utilidad.

El presidente de Libertytambién señaló que el acceso a banda ancha ha tenido un gran impacto en la educación, ya que muchas escuelas impulsan a los estudiantes a que hagan investigaciones en línea y que utilicen libros de textos digitales para reducir costos. También promueve la creación de una sociedad basada en el conocimiento.

El impacto del Internet de banda ancha también subió la calidad de los profesionales del campo, ya que estos no son meramente técnicos que van a las casas a pasar el cable. Muchos de ellos son trabajadores educados con grados universitarios y mejor pagados que hace 10 años atrás. 'El Internet de banda ancha nos impulsa a contratar mejores empleados con muchas destrezas y les pagamos más', detalló Khoury.

Sin embargo, el conseguir personal de este calibre para contratar en la isla se ha convertido en un verdadero reto para los proveedores de servicio de Internet porque muchos candidatos se van de la isla. Khoury explicó que muchas veces no les queda otro remedio que reclutar personal de afuera que les cuesta más caro, y a veces ellos tampoco quieren venir.

En cuanto al usuario residencial, Khoury explicó que lo que estos más quieren es una conexión confiable, algo que la banda ancha puede proveerles con seguridad.

Añadió que los usuarios residenciales también se convierten en agentes de estímulo económico a través de banda ancha al generar la necesidad de crear aplicaciones para llenar sus necesidades. Esto a su vez genera competencia, crea empleos y estimula la economía. La banda ancha también facilita un proceso de educación continuo al facilitarle información sobre lo que está pasando fuera de la isla, y motiva a los negocios y agencias gubernamentales a servirles en línea.

'El Internet de banda ancha brinda eficiencia. La eficiencia crea más movimiento. El resultado final es que el usuario residencial se ajusta a la tecnología y la usa', aseguró Khoury.

Según el ejecutivo, lo mismo aplica para los dueños de negocios, que piensan que incorporar la banda ancha en sus operaciones las hace más complicadas. El mayor beneficio es que este puede brindar mayor eficiencia al negocio y le permite aprovechar sus recursos mejor. También genera empleos y actividad económica al crearles la necesidad de contratar expertos y consultores para implementar la banda ancha, crear páginas web y utilizar las redes sociales para promover el negocio.

Aunque si hay gran actividad y acogida de las redes sociales en la isla, lo cual es un factor muy positivo, Khoury añadió que esto no necesariamente es un indicador de éxito de la penetración de banda ancha en Puerto Rico.

Khoury concluyó su ponencia señalando cinco obstáculos que impiden el crecimiento de la adopción de Internet de banda ancha en la isla: la falta de acceso, altos costos de suscripción, literacia digital, relevancia y acceso a Internet en otro lugar fuera de la casa. El ejecutivo debatió sobre la veracidad de las primeras dos, refiriéndose a ellas como impresiones generales equivocadas.

Para poder remover estos obstáculos, Khoury comentó que la educación sobre el valor de la banda ancha como un recurso que puede mejorar la calidad de vida es esencial. El ejecutivo concluyó incitando al gobierno a que trabaje con la industria para remover estos obstáculos y estimular la adopción de banda ancha en Puerto Rico.

(Josian Bruno/Archivo NotiCel)
Foto: