Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

El monopolio del gas dice que bajarán precios cuando suavicen Leyes de Cabotaje

La Legislatura y los que controlan el mercado del gas en Puerto Rico usaron una vista pública en el Senado el lunes para echarle la culpa a las Leyes de Cabotaje y los arbitrios por los costos del gas, sin que se explorara el efecto que tiene en los precios el hecho de que el Gobierno permita que una sola empresa controle el 72% de ese negocio en la Isla.

Mientras la principal distribuidora de gas propano en la Isla señala que para que los consumidores experimenten una reducción 'sustancial' en los precios del producto se tendrían que aprobar exenciones en las Leyes de Cabotaje y hacer ajustes en el arbitrio reductor (mejor conocido como 'la crudita'); la presidenta de la Comisión de Derechos Civiles, Participación Ciudadana y Economía Social del Senado, Rossana López, argumentó que la baja en las tarifas surgiría como consecuencia de que se abra más el mercado a la competencia al haber una merma en los costos de flete.

El presidente de Empire Gas Company, Inc., Ramón González Cordero, cuya empresa controla el 72% del mercado, aseveró a NotiCel que existe garantía de que el precio del gas propano sufra una merma si el gobierno estadounidense aprueba ciertas exenciones para Puerto Rico en relación a las Leyes de Cabotaje. Sin embargo, el propio González Cordero dijo que una hipotética reducción de 40% en los costos de flete por flexibilización de las Leyes de Cabotaje sólo reduciría el costo al consumidor en 10%.

Las Leyes de Cabotaje requieren que los productos que llegan a la Isla desde un puerto americano, sean a través de barcos americanos, con bandera y tripulación americana.

El ejecutivo también se quejó del impuesto 'violento' de la crudita, que conlleva una carga tributaria de $22.14 por cada galón que es transportado a la Isla. El arbitrio reductor fue incrementado el año pasado como una movida para atajar la deuda de sobre $2,000 millones que mantenía la Autoridad de Carreteras y Transporte (ACT) con el Banco Gubernamental de Fomento.

Si flexibilizan el cabotaje y le eximen del arbitrio, entonces estimó que la reducción al consumidor sería de 20%.

De ningún lado se abordó los efectos que el control de Empire Gas tiene en los precios hasta que NotiCel hizo cuestionamientos directos al respecto.

Este diario cuestionó a la senadora si la Legislatura llevaría a cabo alguna gestión para romper el duopolio que hay en el país con relación al gas propano por parte de las empresas Empire Gas Company y Tropigas de Puerto Rico, Inc. A este mercado se ha unido Puma Energy Caribe, LLC, tras el pasado diciembre de 2013, la Comisión de Servicio Público aprobarles el permiso de importe y distribución de gas propano.

'La misma gestión que estamos haciendo ahora de aumentar las zonas de libre comercio y de valor añadido. La misma gestión con la exención de las Leyes de Cabotaje, son gestiones que van ayudar a que entren otras compañías en el mercado, obligados por la competitividad', indicó.

NC: Y hay garantía de eso (de que estos cambios permiten que entren más empresas al mercado para competir)?

RL: Bueno sí, eso es lo que ha pasado en otros países.

La senadora aceptó que 'al tú mantener una sola compañía o muy pocas compañías siendo los que están en el mercado, eso propicia que el (costo de) suministro sea un poco más alto, porque no tiene competitividad', pero entonces planteó como solución lo mismo que González Cordero: evaluar el impacto del arbitrio reductor, y buscar la flexibilización del cabotaje.

López se hizo eco también del argumento del sector de gas de que si hay reducción en el costo del flete, 'obviamente tendría que haber una disminución en el costo (para los consumidores), porque le costaría menos (a las empresas importar el gas propano). Incluso eso propiciaría el que más personas entren en el mercado'.

Pero al preguntársele cuál sería la garantía para que esto ocurra así, sólo ofreció como fundamento que si baja el flete, baja el precio y pueden aumentar los clientes del gas y que 'aAnte más utilización tienes más demanda. Tendrían que entrar al mercado (más empresas) o como proveedor (como es el caso de Empire Gas Company) o como porteador (distribuidor)'.

La senadora recordó que el Departamento de Asuntos del Consumidor también tiene un rol de regular los precios del gas propano.

Actualmente, Empire Gas Company, Inc., suple gas propano a través de 450 distribuidores de cilindros de 20 a 100 libras.

En otros aspectos, González Cordero explicó que el gas propano que transportan a la Isla, lo hacen por medio de la empresa suplidora, Geogas Trading, S. A., quienes adquiere el producto que le suplen a Empire Gas Company, principalmente de la isla de Trinidad <><><><><><><><>& Tobago./p

p

Una vez el gas propano llega al puerto de Ponce y se almacena allí o en Peñuelas, la empresa ya incurre en los gastos del arbitrio reductor, pues no se encuentra en una zona de libre comercio, cosa que López afirma que se va a estudiar su impacto. La empresa tiene distintos puntos en la Isla para el almacenaje marítimo y terrestre del gas propano, para luego serdistribuido por el país./p

p

Aparte de Empire Gas Company, la empresa suiza Geogas Trading le suple gas propano a la compañía Tropigas de Puerto Rico, Inc., cuyo desembarque es en el puerto de San Juan, que sí está delimitado como una zona de libre comercio, por lo que no tienen que pagar el arbitrio reductor mientras el producto este allí almacenado, destacó López./p

p

Con el costo de flete, el precio del gas propano vendido a Empire Gas Company por medio de Geogas Trading, es de cerca de $1.95 por litro./p

p

González Cordero expuso que no es costo efectivo que Empire Gas Company importe gas propano al país por medio de barcos propios y negociando directamente con la isla Trinidad <><><><><><><><><> Tobago./p

p

De otro lado, señaló que para enfrentar cualquier embate debido algún conflicto o desastre natural, Empire Gas Company ha ampliado su espacio de almacenaje en el país, lo que garantiza un abasto de gas propano de al menos tres meses./p

p

Vea también:/p

p

a href='http://www.noticel.com/noticia/150366/the-economist-pr-tiene-que-romper-los-monopolios-o-acabara-como-grecia.html'The Economist: PR tiene que romper los monopolios o acabará como Grecia/a/p

Ramón González Cordero, presidente de Empire Gas Company, Inc., y Ramón González Simounet, vicepresidente. (Josian Bruno/NotiCel)
Foto: