Senado promete más recaudos con la legalización de las tragamonedas
En conjunto a un presupuesto de $9,656 millones para el próximo año fiscal, el Senado aprobó en la noche del martes una medida que permite el cobro de un impuesto anual por la concesión de licencias a las controversiales máquinas tragamonedas, e impone unas multas sustanciosas a aquellos dueños que operen máquinas sin licencia.
El estimado de ingresos netos al Fondo General para el entrante año fiscal representa un aumento de $40 millones comparado al presente año.
Ante la necesidad de allegar más recaudos para aprobar un presupuesto balanceado y controlar el crecimiento del interés de la deuda, el Senado aprobó una medida que requiere el cobro de licencias de $2,500 por cada máquina tragamonedas que opere en Puerto Rico. La medida otorga, además, a la Compañía de Turismo la facultad de imponer multas de hasta $10,000.
La aprobación de esta medida se da un día después de que la Asociación de Inspectores de Juegos de Azar (AIJA) anunciará la pérdida de 150 empleos por el cierre de un casino en Mayagüez, ante la proliferación de las máquinas ilegales. El presidente de la Asociación, Orlando Vega, condenó la legalización y solicitó que, en su lugar, se promoviera una confiscación más agresiva.
El portavoz del Partido Nuevo Progresista, José Aponte, reaccionó a la medida al considerar que mediante el subterfugio de 'máquinas de entretenimiento para adultos' se pretende oficializar los casinos ilegales que dan premios que no son conforme a la Ley, y que perjudican la salud mental. 'Por la incapacidad del Gobierno de obtener recaudos se está aprobando una medida que perjudica la salud mental', opinó Aponte.
Sin embargo, entre los requerimientos operacionales, se estipula que las máquinas que estén ubicadas fuera de hoteles, aeropuertos o puertos no están autorizadas a pagar premios y que toda persona que pague o cobre premios de esas máquinas se expondrá a multas de entre $5,000 y $10,000. Las máquinas sólo pueden ser operadas en establecimientos dedicados a la venta de alcohol donde se prohiba la entrada de menores.
La Ley favorece a los municipios que colaboren con Turismo en la fiscalización, al otorgarles 75% de los recaudos obtenidos por las multas que hayan expedido, y 20% de las licencias expedidas. Los recaudos restantes serán dirigidos al Departamento de Hacienda para formar parte del Fondo General.
La medida fue incluída en la 'Ley de Ajustes al Sistema Contributivo', que sirve de antesala a la Reforma Contributiva encomendada a Hacienda. La Ley, que se aprobó con la oposición de la minoría, incluye enmiendas al Código de Rentas Internas para permitir el pago por adelantado de contribuciones por las cuentas de retiro individual (IRAs) a razón de una tasa reducida de 7% sobre el monto total. Con esta medida, la Comisión de Hacienda en el Senado espera recaudar $75 millones adicionales. También se incluyeron medidas similares para incentivar el pago adelantado de los planes de retiro, y de la Contribución sobre cantidades no acumuladas en contratos de seguro de vida.