Estadísticos se posicionan entre profesiones de mayor crecimiento en la próxima década
El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico reveló el lunes que la ocupación de 'estadístico' será una de las de mayor crecimiento en la demanda en la próxima decada, razón por la cual es importante impulsar y promover que más jóvenes se interesen y aspiren a estudiar formalmente para poder ocupar puestos como estadísticos en el país, afirmó el director ejecutivo Mario Marazzi-Santiago.
Según el más reciente informe publicado sobre las proyecciones laborales del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, la ocupación de 'estadístico' no sólo se perfila como una de mucho crecimiento en su demanda sino que, por primera vez, figura en la lista de las 10 ocupaciones de mayor aumento en empleos nuevos que requieren grado profesional (doctorado o maestría).
De acuerdo a la publicación, Puerto Rico: Proyecciones a Largo Plazo por Industria y Ocupación: 2012-2022, habían 247 puestos de trabajo para estadísticos en Puerto Rico en el 2012; y para el 2022 se proyecta que habrá un total de 291 puestos, lo cual representa un aumento de 18 por ciento. El informe destaca además que comúnmente se requiere un grado de maestría para poder emplearse como estadístico y el salario promedio por hora actual es de hasta $22.84.
'Por primera vez en la historia, las proyecciones laborales del Departamento del Trabajo reflejan que la ocupación de 'estadístico' será una de mucho crecimiento en su demanda en los próximos años. Entendemos que es sumamente importante que más jóvenes se interesen por estudiar formalmente esta fascinante profesión. Parte de nuestra misión en el Instituto es promover la educación y capacitación del estadístico a través de talleres y academias y seguiremos, en la medida que sea posible, ampliando nuestra oferta para seguir aportando al desarrollo y capacitación de nuestros profesionales estadísticos', sostuvo Marazzi Santiago.