Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Cambio histórico de la tendencia salarial entre hombres y mujeres de P.R.

De acuerdo al estudio Encuesta sobre la Comunidad 2013 del Centro de Información Censal (CIC, por sus siglas en ingles) de la Universidad de Puerto Rico en Cayey (UPR Cayey), por primera vez la brecha económica entre generos cambió su tendencia histórica de favorecer a los hombres, para empezar a crecer a favor de las mujeres.

La Encuesta sobre la Comunidad es actualmente la única base de datos disponible en Puerto Rico para medir la desigualdad económica de género. Entre 2011 y 2012, los resultados para Puerto Rico mostraban en promedio una desigualdad económica entre géneros bastante reducida. Pero en 2013 la paga promedio de las mujeres fue superior por alrededor de $802. En Estados Unidos la misma encuesta refleja en promedio una brecha más amplia en las pagas, con alrededor de $10,000 a favor de los hombres.

'Quizás sea esta la primera vez que la mediana de las pagas de las mujeres sobrepasa la de los hombres en una Encuesta Anual sobre la Comunidad de Puerto Rico. Este dato considera los salarios más lo devengado en un negocio propio', expuso el jueves el director del único CIC en Puerto Rico, Dr. José Caraballo Cueto.

Por otro lado, Puerto Rico se ha posicionado en la lista de los primeros cinco países con la desigualdad económica más alta a nivel mundial.

'El tema de la igualdad económica está ahora en boga en muchos países pero no en Puerto Rico, a pesar de que tenemos unas de las desigualdades económicas más altas del mundo y lo que es peor: la desigualdad entre familias ha tenido una tendencia no decreciente en los últimos 23 años. Una desigualdad económica baja es un factor fundamental para que ocurra un desarrollo económico y humano sostenible', concluyó el doctor Caraballo.

El CIC es una entidad adscrita al Negociado del Censo, cuyo fin es diseminar los datos de los censos económicos y poblacionales a las distintas comunidades.

(Archivo NotiCel)
Foto: