Activos de COSSEC aumentaron a $241.8 millones
El presidente ejecutivo de la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC), Daniel Rodríguez Collazo, anunció que, al 30 de junio de 2014, los activos totales de la corporación totalizaban 241.8 millones de dólares, lo que representa un aumento de 12.6 millones o 5.50 por ciento en comparación con el 2013.
Según el titular de COSSEC, el 95 por ciento de dichos activos, 229.6 millones de dólares, corresponden a nuestra cartera de activos de inversión.
'Es precisamente en la cartera de inversiones donde se registró el aumento más significativo en los activos, aumentando alrededor de 12.2 millones de dólares en comparación con el año anterior. El rendimiento promedio aproximado sobre los activos de inversión fue de 4 por ciento, el cual se ha mantenido estable desde el año pasado. La estabilización en el rendimiento de las inversiones es el resultado de las estrategias de manejo de riesgos y de inversión que implementamos durante el año anterior, lo cual permitió lograr los resultados esperados, esto a pesar de la caída en el mercado de inversiones', expresó Rodríguez Collazo en un comunicado de prensa.
El titular de COSSEC anunció además que, al 30 de junio pasado, las cooperativas del país mantienen una posición de capital muy fortalecida, con un alza en el capital el cual ascendió a 209.5 millones de dólares, un aumento de 12.4 millones de dólares o 6.29 por ciento en comparación con el año anterior. Dicho balance representa una sólida razón de activos netos (o capital) a activos totales de 86.64 por ciento. Según el funcionario, esta relación de Capital Neto a Activos Totales es un claro reflejo de la fortaleza financiera de la Corporación y las Cooperativas de Ahorro y Crédito de Puerto Rico.
'El aumento en la base de capital de año a año se debió en gran medida a un incremento en la Reserva Restricta Asignada por la Junta de Directores, la cual aumentó de 30 millones de dólares a 38.9 millones. Este cambio se debió a las exigencias de reservas adicionales de parte del Estudio Actuarial. De otra parte las operaciones de COSSEC aportaron al Capital Neto sobrantes netos ascendentes a 10.8 millones de dólares. Estos sirvieron para cubrir las transferencias a la Reserva Asignada por la Junta y los dividendos declarados por la Junta, sin afectar los sobrantes acumulados en comparación con el año anterior', explicó el presidente.
Entretanto, el funcionario indicó que al 30 de junio, el sobrante neto totalizó 10.8 millones de dólares, un crecimiento de 1.7 millones en comparación con el año anterior. Este cambio positivo ocurre a pesar de que por segundo año consecutivo el valor en el mercado de las inversiones experimentó una disminución. Durante el año 2014, la merma en el valor del mercado de las inversiones fue de 7.1 millones de dólares, aproximadamente 500 mil dólares más que el año anterior. No obstante, el crecimiento de 900 mil dólares en los ingresos de prima, la reducción de 900 mil en los gastos operacionales y el aumento de 500 mil en los ingresos de intereses de inversiones, neutralizaron la reducción en el valor de mercado de las inversiones, y propiciaron el crecimiento en los sobrantes de la corporación.
'Por otro lado, nuestra principal fuente de ingreso son las primas que aportan las cooperativas aseguradas. Estas primas, las cuales incluyen primas regulares y primas especiales aportadas por las Cooperativas de Ahorro y Crédito a base de su clasificación de riesgo y el monto de depósitos asegurados, ascendieron a $23.1 millones, un aumento de 4 por ciento', explicó.
Asimismo señaló que el cambio en el ingreso de primas obedeció principalmente al aumento en el balance de acciones y depósitos asegurados. Al 30 de junio, la cantidad de depósitos y acciones aseguradas ascendió a 8 billones de dólares, un aumento de 193 millones o 2.46 por ciento', añadió.
Por otra parte, el ingreso neto de intereses este año ascendió a 9 millones de dólares, un aumento de un 6 por ciento. Este aumento correspondió principalmente a la re-estructuración de la cartera de inversiones hacia posiciones con una madurez intermedia (de siete a 10 años) considerando la curva del Tesoro de los Estados Unidos, lo que resultó en un aumento en el rendimiento promedio de las mismas.