No radicarán planillas, pero clases baja y media son más golpeadas por IVA (documento)
A pesar de que públicamente desató una campaña de relaciones públicas basada en la 'bondad' de que la Reforma Contributiva eliminaría la radicación de planillas, el equipo económico de la administración de Alejandro García Padilla admitió a inversionistas en privado que la carga del Impuesto de Valor Añadido (IVA) recae sobre los pequeños y medianos contribuyentes y que harán falta medidas para paliar su impacto.
La realidad es que los impuestos los pagan todos pero el Impuesto de Ventas y Uso (IVU) ha afectado más a la clase de bajos ingresos porque la idea de que paguen las personas más afluentes o con más dinero no aplica para este tipo de impuesto, se dijo en el webcast.
El IVU, igual que el IVA, hace que toda la gente, tenga o no un alto ingreso, pague el mismo impuesto por el mismo producto, según el equipo económico del gobernador.
A modo de ejemplo, en Puerto Rico las personas que ganan menos de $21,790 al año tienen una carga contributiva de IVU que es el 5.51% del ingreso de su hogar, cifra que baja a 3.07% para aquellos cuyo ingreso fluctúa entre los $21,800 y $33,000 al año. La carga representa el 2.22% del ingreso del hogar para aquellos cuyo salario fluctúa entre los $33,050 y los $69,500 y el 1.9% para los que ganan $69,600 y $84,170. Para los que ganan más de $84,170 al año, el impuesto de ventas y uso es el 1.55% de la carga de su ingreso al hogar.
La carga contributiva de los impuestos de la gasolina, vehículos, alcohol y tabaco para los 681,339 hogares en donde se recibe menos de $21,800 al año es el 4.95%. Para los 233,080 hogares en donde el ingreso fluctúa entre $21,800 a $33,080, la carga contributiva de ese impuesto es el 2.76% y para los hogares cuyo ingreso va de $33,050 a $69,500, que son 331,584 hogares, esa carga es de un 2.18%. De otra parte, para los hogares cuyo ingreso va de $69,600 a $84,170 la carga de esos impuestos es el 1.86%, cifra que baja a 1.44% para los que ganan más de $84,170.
El gobierno planifica una reforma contributiva que cambiaría el IVU por un IVA, el cual podría llegar al 14%. El IVA es un impuesto que se le añade al producto cuando pasa de una mano a otra en el eslabón en el ciclo de compra. Cada eslabón es responsable de pagarle al Departamento de Hacienda la cantidad de impuesto que le corresponde.
Por ser un tipo impuesto de consumo, el IVA también tiene elementos de regresividad aunque no tan graves como los del IVU.
En un informe hecho en el 2004 y en otros análisis subsiguientes, el Colegio de Contadores Públicos Autorizados dice que la experiencia internacional sugiere que el problema de la regresividad no es tan grave, pues es compensado con la eliminación de otros impuestos que también son regresivos.
'Por otro lado, el problema de la regresividad es común tanto para el IVA como para el impuesto de ventas y uso. La realidad económica es que personas de ingresos menores usan un porciento mayor de su ingreso en consumo que el que usan las personas de ingresos más altos. Muchos países han atacado este problema mediante transferencias directas del Estado a las personas con ingresos marginales, en especial a los retirados y personas de edad avanzada. Esto se puede hacer a través de aumentos en los programas sociales, tales como la tarjeta electrónica de compra de alimentos y la tarjeta de salud', dijo el Colegio en un informe en el 2004.
El equipo económico del gobernador dijo en el webcast de la semana pasada que para paliar la regresividad del IVA se espera incluir exenciones importantes para los pequeños y medianos comerciantes y para las personas de escasos recursos. Además, se reducirán las contribuciones de ingresos y aumentarán las exenciones para parejas y personas solteras. La reforma conlleva la eliminación de la Patente Nacional.
Por qué el IVA en vez del IVU si ambos son regresivos? El IVA también parece ser la estructura menos susceptible a la evasión porque obliga a los comerciantes a fiscalizarse los unos a los otros lo que aumenta la capacidad de recolección.
'La gran ventaja de este método es la fiscalización cruzada que se requiere entre los comerciantes para reclamar el crédito sobre el impuesto pagado. Es importante notar que bajo este sistema, el Estado recibe la contribución antes, en comparación al sistema del impuesto de ventas', dijo el Colegio. Además, tiene diversas oportunidades para cobrar el impuesto, a diferencia del IVU, donde el evento tributable es uno, y si no se cobra, se pierde, según el colegio.
En el plano internacional el IVA es un impuesto de naturaleza neutral que permite cuantificar con exactitud la carga tributaria atribuible a cada fase del proceso productivo. La gran capacidad recaudadora del IVA está centrada en su neutralidad y su aplicación de naturaleza general. El IVA reduce sustancialmente la brecha de la evasión contributiva y el fraude tributario, recaudando especialmente en el sector que no está aportando actualmente al fisco, según el informe.
Vea también:
Así se maneja el cantazo del IVA en otros países (documento)
Presentación a inversionistas sobre Reforma Contributiva - NotiCel_9316