Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Déficit comercial de EE.UU. crece en septiembre

El deficit comercial de Estados Unidos se disparó un 7.6 % en septiembre, hasta los 43,000 millones de dólares, dentro de un panorama de ralentización de la demanda global, informó hoy martes el Departamento de Comercio.

Las exportaciones se redujeron un 1.5 % desde agosto, hasta los 195,590 millones de dólares; mientras que las importaciones apenas registraron cambios y quedaron en los 238,620 millones.

La demanda de productos estadounidenses se frenó en la zona euro, Japón y América Latina, como consecuencia de un menor crecimiento global y el paulatino fortalecimiento del dólar.

No obstante, en lo que va de año, los primeros 9 meses, las exportaciones han crecido un 12.9 % y las importaciones un 3.3 %, en comparación con el mismo periodo de 2013.

Los analistas señalaron que la cifra podría haber sido peor de no haber coincidido el mes de septiembre con el lanzamiento del nuevo modelo de iPhone de Apple, que impulsó la demanda de productos electrónicos.

Sobresale el alza en el déficit comercial de Estados Unidos con China, que creció hasta los 35,000 millones de dólares, frente a los 30.000 millones de agosto, y representa ya el 80 % del déficit total de la economía estadounidense.

Las importaciones chinas se incrementaron un 13 %, hasta 44,900 millones de dólares, como reflejo de la mejoría económica en Estados Unidos; mientras las exportaciones bajaron un 3 %, hasta 9.300 millones, debido a la ligera ralentización del crecimiento en el gigante asiático.

La economía china se expandió en el tercer trimestre de este año a un ritmo del 7.3 %, el más bajo desde 2009.

En tanto, la factura petrolera continuó su descenso en Estados Unidos, con una bajada del 3.2 % en septiembre respecto a agosto, que dejó las importaciones petroleras en 26,370 millones de dólares, el nivel más bajo desde 2009.

Asimismo, a esa circunstancia ha contribuido la rebaja en el precio del petróleo de Texas, cuyo barril se cotiza esta semana alrededor de los 76 dólares, por debajo de la barrera de 80 dólares por primera vez desde 2012.

Si se excluye el petróleo, el déficit de Estados Unidos aumentó de 26,900 millones a 29,000 millones de dólares en septiembre.

De cara al futuro, los economistas advierten de que el sector exportador se puede ver aún más afectado por el paulatino fortalecimiento del dólar, que se ha apreciado un 5 % desde junio respecto a las monedas de sus principales socios comerciales.

Por regiones, Estados Unidos elevó su déficit comercial un 0.3 % en septiembre con la zona euro, donde la economía aún muestra notables signos de debilidad y de anémica demanda.

En lo que va de año, el país ha acumulado un déficit de 88,302 millones de dólares con los países del euro, comparado con un saldo negativo de 75,215 millones de dólares en el mismo período de 2013.

Con América Latina, también vio crecer su desequilibrio comercial, al pasar de 2,113 millones de dólares a 3,670 millones de dólares en septiembre

Aunque organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) han advertido sobre los riesgos del frenazo económico global, la economía estadounidense parece consolidar su repunte.

En el segundo trimestre, la primera economía mundial se expandió a un ritmo del 4.6 % y, en el tercer trimestre, lo hizo a una tasa anualizada del 3.5 %.

Ante esta mejoría, la Reserva Federal (Fed) completó la retirada del programa multimillonario de inyección de liquidez a través de la compra de bonos y ha abierto la puerta a la posible subida de tipos de interés de referencia, la primera desde 2008, para mediados de 2015.

(Archivo EFE)
Foto: