Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Equiparar tasa contributiva de corporaciones e individuos no resuelve la evasión

Aunque el Gobierno plantee equiparar la tasa máxima de las contribuciones sobre ingresos de los individuos con la tasa fija de las corporaciones en 30 % para evitar la evasión corporativa, las pequeñas empresas con pocos accionistas y propietarios pudieran todavía propiciar la evasión contributiva de dichos dueños.

Este tipo de estructura de negocio es usada por las empresas con el fin de reducir los efectos de la doble imposición. La jugada es que los ingresos corporativos se transfieren a los propietarios, y estos son los que pagan las contribuciones sobre ingresos, y no las empresas.

De hecho, el economista José Antonio Herrero, advirtió que aunque la tasa de las corporaciones sea la misma que la tasa máxima de los individuos, esto no quita que haya empresas que utilicen artimañas contables para reducir su responsabilidad contributiva, haciendo deducciones de supuestos gastos del negocio.

De otro lado, el documento de discusión interna preparado por la firma KPMG al que NotiCel tuvo acceso en exclusiva, plantea que para atraer la inversión a Puerto Rico se debe continuar con la 'Ley de Incentivos Económicos para el Desarrollo de Puerto Rico' (Ley 73). Recientemente, empresas como Lufthansa Technik se ha beneficiado de la tasa contributiva de 4% que se ofrece en esta medida.

Sin embargo, se indica que periódicamente se debe hacer un estudio del costo-beneficio de la Ley 73.

De igual modo, el documento reafirma la eliminación de la Patente Nacional, y la intención de ampliar la base tributaria a través de la derogación de algunos gastos tributarios.

Propuesta de Natal necesita aprobación federal

Herrero resaltó que debido al status político de Puerto Rico, se necesitaría una aprobación del Gobierno Federal para establecer un impuesto de 1.5% a la repatriación de capital ya que la propuesta del representante Manuel Natal, implicaría trastocar la Ley de Comercio Interestatal.

Según el economista, la autorización sería para que la empresas pueda obtener un crédito en la planilla corporativa federal de lo que pagaría en Puerto Rico por dicho impuesto, como ocurre con el arbitrio a las corporaciones foráneas.

De acuerdo al informe de Balanza de Pagos que prepara la Junta de Planificación, en el 2013, las ganancias de las inversiones directas que provienen del exterior fue de $30,803.9 millones. Estas son las ganancias de capital de empresas como Walmart, Claro, de los laboratorios farmacéuticos, de Home Depot, Walgreens y CVS.

Balanza de Pagos-NotiCel_9854

(Josian Bruno/Archivo NotiCel)
Foto: