Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Presentan a empresas 'la segunda' transformación económica de PR

La empresa Adworks llevó a cabo recientemente el 2014 Executive Economic Forum, en donde presentó a decenas de empresas locales y extranjeras las oportunidades empresariales que surgen de lo que llamaron la segunda tranformación económica de Puerto Rico

En la actividad participaron el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) y la Compañía de Turismo entre otras agencias de Gobierno para discutir el programa federal de Visas-EB-5 como fuente alterna de financiamiento y las oportunidades de exportación de servicios.

También se esbozaron ideas para crear redes de negocios con empresas y empresarios bajo las Leyes 20 y 22, así como un panel compuesto por firmas de restructuración con principales compañías de consultoría en este campo en los Estados Unidos.

'Cada industria tiene la posibilidad de adaptarse, reinventarse, y ver las cosas desde otra perspectiva. Este foro le brindó a los empresarios y profesionales de Puerto Rico una visión amplia sobre las oportunidades de negocios y crecimiento que existen dentro de la economía actual,' explicó Brenda González-Santini, presidenta de Adworks.

El Foro sirvió para explicar cómo las empresas y profesionales locales pueden expandir sus negocios aprovechando los incentivos de la Ley 20 para promover la exportación de servicios. Se presentaron experiencias de pequeñas y grandes empresas locales en varios segmentos de negocios que han creado alianzas y se han acogido a los beneficios contributivos que presenta el programa para la exportación de servicios, de acuerdo a declaraciones escritas. Entre ellas se destacan Popular, CommSense, Alvarez Díaz <><><><><><><><>& Villalón, y Ferraiouli./p

p

El secretario del DDEC, Alberto Bacó Bagué, expuso durante su presentación que 'estamos listos para el 2015. Tenemos nuestro plan de desarrollo económico, un equipo de futuro, un mandato claro para ejecutar y estamos avanzando. Pero tenemos que trabajar en colaboración con el sector privado con el fin de completar la nueva gran transformación económica de Puerto Rico. Todos los puertorriqueños deberían creer y entender lo que somos capaces de hacer'./p

p

Sobre el EB-5, un programa de visado para inmigrantes inversionistass, el evento presentó puntos de vista de diferentes industrias como: la perspectiva de un desarrollador local que ya está trabajando con el programa, el presidente de Reside in America Puerto Rico, un centro regional privado bajo el programa EB-5 aprobado en Puerto Rico, y la firma legal internacional Akerman, quienes cuentan con una amplia práctica relacionada al programa EB-5. También participaron en esta discusión Ingrid Rivera, directora de la Compañía de Turismo, y Juan Carlos Suárez, director ejecutivo del Centro Regional EB5 del Estado Libre Asociado de Puerto Rico./p

p

En torno a este tema, Rivera indicó que el programa EB-5 es 'ahora una opción muy viable para nosotros continuar el desarrollo del sector turístico' porque, entre otras cosas, fomenta la industria hotelera y los empleos que genera. Según la Directora de Turismo, los hoteles en Puerto Rico son 'excelentes candidatos' por los beneficios que presenta y que se combinan con los créditos de la industria./p

p

Por otra parte, se desarrolló un panel dirigido exclusivamente a presentar la visión de desarrollo del sector aeroespacial y las oportunidades de negocios abiertas a empresarios locales con la entrada de grandes empresas a la Isla, donde participó Elmar Lutter, principal oficial ejecutivo de Lufthansa Technik. También participaron Franco Mondo, vicepresidente de la región América de Brenda Marrero <><> Assoc., y los directores ejecutivos de la Compañía de Fomento Industrial, Antonio Medina y de la Compañía de Comercio y Exportación, Frankie Chévere./p

p

También se ofreció un panel sobre reestructuración de negocios con cuatro de las principales firmas de consultoría en los EE. UU. conocidas como 'turnarounds', que presentó las posibilidades de desarrollo para compañías en proceso de transformación. Las firmas participantes fueron AlixPartners, FTI Consulting, Cleary Gottlieb Steen <> Hamilton y Houlihan Lokey, firmas que participan en el proceso de restructuración de la Autoridad de Energia Eléctrica./p

El secretario del DDEC, Alberto Bacó Bagué(Archivo/NotiCel)
Foto: