Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Cuerpo de Ingenieros alivia a P.R. en pareo de fondos para proyectos

Los municipios, gobierno central y organizaciones sin fines de lucro ya no se verán en la necesidad de parear fondos de proyectos de control de inundaciones, dragados, y estudios de hasta $445,000 según una nueva disposición federal ordenada por el Cuerpo de Ingenieros del Ejercito de Estados Unidos anunció el comisionado residente Pedro Pierluisi.

'Bajo la ley actual, todos los proyectos del Cuerpo de Ingenieros requieren que un 'patrocinador no-federal' auspicie y contribuya al costo de la planificación y ejecución de los proyectos. El 'patrocinador no-federal' típicamente es el gobierno del estado o territorio, o un municipio, aunque también puede ser una organización sin fines de lucro como lo es en el caso del Caño Martín Peña, donde el 'patrocinador no-federal' es la organización ENLACE', explicóPierluisi en comunicado de prensa.

Efectivo inmediatamente, el Distrito de Jacksonville del Cuerpo de Ingenieros, que supervisa todas las actividades de esa agencia en Puerto Rico, aplicará una exención de hasta $445,000 para todos los estudios y los proyectos en curso en Puerto Rico. Ese monto de exención también se aplicará a todos los estudios y los proyectos futuros que puedan ser iniciados en la Isla.

'Por lo general, el gobierno federal financia entre el 65 y el 80 por ciento del costo de los proyectos de dragado, y el 65 por ciento del costo de los proyectos de reparación de daños de huracán y de control de inundaciones. El balance deberá ser proporcionado por el patrocinador local. Esto puede ser un obstáculo cuando el patrocinador local enfrenta retos financieros como es en Puerto Rico actualmente', agregó el Comisionado Residente.

Recientemente, Pierluisi solicitó a la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, que su municipio fuera el 'patrocinador no-federal' de un posible proyecto de control de inundaciones que han afectado áreas turísticas del Condado en las calles Joffre (conocida como la Mariano Ramírez Bagés), Marseilles y Piccioni.

En octubre, el Comisionado se reunió con residentes de la comunidad y comerciantes en una actividad auspiciada por Javier Laureano y su equipo del Estuario de la Bahía de San Juan en busca de soluciones para este persistente problema de inundaciones. La Oficina del Comisionado Residente está trabajando hombro con hombro con los residentes y comerciantes del Condado, funcionarios del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, del Estuario y del Municipio de San Juan para que se pueda atender el problema en la periferia de la Laguna del Condado. Gracias a esta nueva disposición en la ley federal el Municipio de San Juan podrá ser el auspiciador de este proyecto sin tener que comprometer fondos municipales.

El Comisionado Residente logró que este alivio financiero fuera posible por medio de una enmienda que presentó con éxito al Water Resources Development Act de 2014, que entró en vigor el 10 de junio de 2014.

Hay alrededor de 20 proyectos de control de inundaciones autorizados del Cuerpo de Ingenieros pendientes en Puerto Rico que se pueden beneficiar de esta nueva disposición de ley, incluyendo los del Río De La Plata, Río Grande de Loíza, Río Descalabrado, Río Guanajibo, Río Nigua, el dragado de los muelles de Arecibo, Fajardo, Ponce, Mayagüez, San Juan y Yabucoa, así como el importantísimo proyecto del Canal de Martín Peña.

La nueva disposición puede ayudar a viabilizar el dragado del Caño Martín Peña (Josian Bruno/Archivo NotiCel)
Foto: