Regalan el Vanderbilt por liquidar deuda con BGF y reabrir rápido
El Gobierno de Puerto Rico celebró la reapertura del Hotel Condado Vanderbilt como una gesta histórica, que fortalecerá el turismo de lujo en la isla, pero detrás de la inauguración que se concretó despues de diez años del cierre, está una perdida millonaria, al compararse con el valor de mercado de la propiedad. Esta práctica es común en otras ciudades en quiebra, según un tasador consultado.
El socio propietario del hotel, Hugh Andrews, especificó, a preguntas de este diario, que su socio, el multimillonario John Paulson, hizo una inversión de $241 millones, dado a que compró la deuda de $92 millones que tenía el hotel con el Banco Gubernamental de Fomento (BGF), así como la deuda de $100 millones que tenía con el banco ScotiaBank.
La única condición que puso el gobernador Alejandro García Padilla para la venta fue, según él mismo dijo, que tenían que reabrirlo en menos de un año. Los nuevos propietarios invirtieron $49 millones, en la remodelación de las 316 habitaciones y facilidades de lujo, que incluyencandelabroselaborados con cristal deMurano. Entre la compra de la deuda y la remodelación se invirtió un total de $241 millones.
Sin embargo, el valor de mercado del hotel supera los $200 millones, según información que proveyó la compañía a través de su relacionista público. La ubicación del hotel frente al Mar Atlántico y su arquitectura histórica, lo ubican en un nivel privilegiado dentro del mercado de bienes raíces. 'Es una propiedad que todo el mundo le gustaría tener, por su ubicación, por su historia... Sus terminaciones son de primer orden. Es una propiedad deseable en el mercado', comentó el tasador Carlos Xavier Vélez.
Hace más de unadécada, le renovación de este hotel junto a La Concha ascendió a unos $450 millones.
Pese a que elBGFdejó de ingresar sobre $200 millones, la transacción puede ser vista con buenos ojos, en la medida en que genera un desarrollo económico del área de Condado, opinó Vélez.
Indicó que esta es una práctica común en ciudades en quiebra, como Detroit. 'Hay un grupo de inversionistas, que ven (la deuda y la falta de liquidez de los Gobiernos) como una oportunidad', pues sacan provecho de la estrechez fiscal para adquirir las propiedades a bajo costo.
Vélez recordó que puede demorar años a los inversionistas recuperar los $241 millones. 'Son riesgos que no todo el mundo está dispuesto a hacer', comentó el tasador, para luego agregar que a largo plazo 'nos va a ayudar a salir de donde estamos' porque el país requiere de más inversión de capital.
La operación del Vanderbilt creó 360 empleos directos y 600 empleos indirectos. La construcción propició, a su vez, 350 empleos directos.
El gobernador Alejandro García Padilla, indicó que en 23 meses de su mandato se han construido más hoteles que en diez años.
Por su parte, la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, indicó que Paulson es 'un buen vecino', ya que también ha invertido $600,000 en la plaza Ventana al Mar de Condado, así como en mantenimiento de árboles y tendido eléctrico.