Este es el cantazo en tu bolsillo que tendría propuesta de KPMG (documento)
El informe de KPMG para la Reforma Contributiva, divulgado parcialmente por el Departamento de Hacienda tras una orden judicial, propone una estructura nueva de contribución sobre ingresos que elimina gran cantidad de creditos y deducciones, y que combinada con el impacto del IVA, resultaría en un aumento sustancial de pagos contributivos anuales en los hogares de la clase media y media baja.
Sin embargo, resalta las bondades que tendría el nuevo sistema para quienes ganan menos de $21,800 al años, o 681,000 contribuyentes quienes no tendrían que rendir contribuciones sobre ingresos, aunque sí pagarían un impuesto por consumo en cada compra. Pero para los hogares en escalas contributivas por encima de los $21,800 anuales, el cantazo adicional del esquema contributivo propuesto ronda entre $868 y $49,052.
En el escenario que analiza KPMG, se presupone eximir de los impuestos a los solteros que ganan menos de $35,000 anuales y a las parejas cuyo ingreso combinado sea de menos de $70,000 al año.
La estructura de contribución sobre ingresos presupone que quienes ganen más de $35,000 pagarían contribución sobre ingresos a una tasa de 15%, aquellos que ganen más de $125,000 pagarían una tasa de 20%; y quienes ganen más de $200,000, pagarían a una tasa de 30%. Se propone, además, que los que reciben Seguro Social paguen algún impuesto, pero el informe no está del todo claro.
En el informe, KPMG propuso cambiar el sistema actual de impuesto de ventas y uso (IVU) a un impuesto de valor añadido (IVA), en el cual se eximan los servicios financieros, agua, luz y vivienda residencial, pero en los capítulos del estudio se hace un análisis del impacto basado en un IVA de 14% y otro de 16%.
Tomando en cuenta el impacto del IVA de 16%, que es el que el Secretario de Hacienda ha adelantado que impulsará el Ejecutivo, junto a la tasa contributiva propuesta por ingreso, cuánto sería el gasto adicional por hogar comparado al sistema contributivo actual?
Quienes ganen anualmente entre $21,800 y $33,000 tendrán un impacto de $868 frente a $266 en gastos actuales; para aquellos cuyo ingreso está entre $33,000 y $50,000 el impacto será de $1,917 en comparación a $419.
Alguien con un ingreso entre $50,000 y $69,500, pagará al Estado $2,670 más en comparación a los $361 que gasta ahora. Si el ingreso está entre $69,500 y $84,200 el impacto es de $2,489 frente a $218. Para aquellos cuyo ingreso está entre $84,200 pero en menos de $100 mil, el impacto podría ser de $2,732 frente a los $321 de ahora; quienes ganen entre $140 mil pero menos de $200 mil, el impacto sería de $5,091 comparado a $285 actuales.
KPMG propone el cambio a un IVA para simplificar el sistema tributario porque el actual provee para un impuesto de 7%, del cual el 1% lo cobran los municipios. Además, existe un arbitrio que constituye el 11.9% de los ingresos.
De seleccionarse un IVA de 16% y que haya un nivel de captación de 75%, KPMG estima que el gobierno puede recolectar $6,665 millones. Si se eximen a los alimentos, el ingreso sería $5,873. Si se eximen las medicinas, el ingreso sería de $6,224.
Tomando en cuenta el factor de la regresividad, el informe estima que quienes ganen más de $50,000 anuales tendrán mayores gastos anuales tomando en cuenta el IVA y la nueva tasa contributiva de acuerdo a sus ingresos. Para combatir la regresividad, KPMG propone que ciertas personas estén exentas del impuesto y proveer transferencias de dinero o créditos contributivos a los más necesitados.
En cuanto a la estructura de contribuciones que pagan los individuos, la firma consultora propuso que se reevalúe la deducción en la planilla que se hace cuando un contribuyente dona a organizaciones caritativas y sugirió que se limite la deducción por este concepto. También propuso una estructura nueva de deducciones a los intereses de hipotecas, que comenzaría en un 15% del interés de la hipoteca, y se reduciría si aumenta el ingreso del contribuyente.
Asimismo, sugiere que algunos de los artículos que pagan arbitrios, como cigarrillos o azúcar, no paguen el IVA, y que si se les cobra el IVA, se les debe bajar el arbitrio para evitar un doble impuesto. En el caso del alcohol y los cigarrillos, la imposición de ambos impuestos encarecerían los productos. En el caso de los vehículos, KPMG planteó cambiar el arbitrio por el IVA al destacar que ese cambio no afectaría esta industria sustancialmente.
Tablas comparativas impacto IVA 16 - NotiCel_10734
Explicación general KPMG sistema contributivo - NotiCel_10735